Qué va a pasar con las tiendas de Movistar, Vodafone y Orange: conversión o cierre

Dentro de unos años, las tiendas de telefonía ya no existirán, o serán algo completamente diferente.
Hay mucha gente, especialmente personas mayores o aquellas que no les gusta cerrar contratos online o por teléfono, que aún acuden a las tiendas de telefonía para cambiar de operadora o contratar una nueva línea de móvil.
Pero la pandemia y el auge del comercio electrónico, ha acostumbrado a los usuarios a comprar móviles online, y contratar servicios por Internet.
Los expertos también auguran que los móviles se extinguirán en poco años, sustituidos por wearables y gafas de realidad aumentada. ¿Qué va a pasar con las tiendas de telefonía de Vodafone, Orange, Movistar y similares?
Según informa nuestra compañera Marta Garijo en Business Insider, las principales operadoras ya están definiendo sus estrategias.
En los primeros 9 meses de 2021, el numero de usuarios que acudieron a las tiendas bajó en un 25%, con respecto a 2019. En cambio, los usuarios online aumentaron un 30% desde 2020.
Algunas han anunciado el cierre de tiendas. Otras apuestan por la reorganización, o por añadir nuevos servicios ajenos a la telefonía.
Vodafone ya ha anunciado que cerrará sus 34 tiendas propias, afectando a 500 trabajadores.
Orange también ha confirmado que cierra sus 40 tiendas menos rentables, para "racionalizar el negocio".
MásMóvil, en cambio, lo ha enfocado de otra manera. Apuesta por ofrecer nuevos servicios, más allá de la típica contratación de fibra o líneas de móvil.
MásMóvil se estrenó hace poco en la venta de alarmas, a través de Yoigo, y en sus tiendas se pueden contratar servicios de telemedicina, seguros financieros, e incluso energía.
Es cierto que esto también se puede hacer online, pero el objetivo de la compañía es que la mayor oferta de servicios aumente el número de clientes y la percepción de la marca, y así atraer más gente a las tiendas.
¿Y qué pasa con Movistar?
El gigante español de la telefonía va a seguir un plan que mezcla las estrategias de Orange y MásMóvil. Por un lado va a reorganizar sus tiendas Telyco, que suponen el 35% de sus más de 1.000 tiendas.
Simplificará la estructura y las enfocará más hacia el cliente.
Por otro, también está probando nuevos servicios, desde alarmas a préstamos financieros estilo Cofidis, o seguros médicos.
Eduardo Irastorza, profesor de OBS Business School, explica a Business Insider España que el futuro de las tiendas de telefonía está en hacer lo que hace Apple: no ser solo vendedores, sino proponer experiencias que animen a la gente a acudir a una tienda, porque estas experiencias no están disponibles online.
Pruebas y presentaciones de productos en directo, cursos presenciales, eventos, cultura, competiciones de videojuegos... Las tiendas de telefonía no desaparecerán a corto plazo, pero serán muy diferentes a cómo son ahora.
Otros artículos interesantes:
- ¿Habrá 5G este año en mi ciudad? Mapas, operadoras y tarifas disponibles
- Microsoft ha solicitado ser una operadora de telefonía más en España
- Estas son las ventajas de la telefonía en la nube para empresas y pymes
- El Roborock S8 Pro Ultra se encarga de la limpieza de tu hogar para que tú no tengas que hacerlo
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Apple iPhone 14 Pro