Logo Computerhoy.com

Google revisará de dónde proceden los anuncios relacionados con política

Google Search

En 2019 se realizaran elecciones al Parlamento Europeo, los partidos políticos y candidatos ya se están preparando para las campañas y el mensaje que quieren transmitir que se difundirán tanto en los eventos y discursos, como en anuncios por los distintos medios de comunicación e Internet. Por eso Google quiere asegurarse que los anuncios publicados corresponden únicamente a los partidos implicados en las elecciones.

El gigante tecnológico ha anunciado que los partidos que decidan anunciarse en su plataforma deberán realizar un proceso de solicitud y verificación en el que debe quedar muy claro quien realiza el pago para colocar los anuncios.

Este proceso se estrenó en el proceso electoral que se ha realizado hace poco en Estados Unidos y tiene como principal objetivo corregir los errores del pasado cometidos por Google, Facebook y Twitter entre otras plataformas donde se han encontrado cuentas falsas publicando campañas de desinformación para desestabilizar el proceso electoral e influir en el voto de los ciudadanos.

La lucha de Zuckerberg y Sandberg por parar la caída libre de Facebook

En elecciones anteriores no se verificaba la procedencia de los anuncios por lo que se acabó descubriendo influencia rusa en las elecciones del país americano, en el que agencias de investigación aseguran que pueden haber tenido parte de responsabilidad en la victoria de Donald Trump.

Facebook y Twiter también se comprometieron a supervisar y poner algunas medidas de seguridad para que esto no volviera a suceder, a pesar de que en un principio negó las relaciones de su red social con el proceso electoral. Aún así no ha explicado nada sobre que medidas tomaran en Europa ante la llegada de los comicios para el Parlamento.

Tras el proceso de verificación, Google publicará un informe de los anuncios electorales en la Unión Europea como medida de transparencia, en le que incluirá una lista de anunciantes y gastos. Los ciudadanos podrán consultar en una biblioteca online quién publica cada anuncio y a qué tipo de público se dirigen. La información no estará disponible hasta febrero o mayo, unos meses después de que estas políticas entren en vigor a comienzos de 2019.

Además, para aquellos grupos políticos más vulnerables ante los ataques de phising. Y para los medios de comunicación de todos los países miembros apoyara la verificación de datos en linea.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Destacado