El revolucionario sistema para evitar robos que Mercadona está instalando en sus tiendas

Mercadona ha instalado ya en al menos 40 supermercados sistemas de reconocimiento facial con la intención de evitar robos y detectar a personas con órdenes de no acceso.
Durante la jornada de ayer Joan Roig informó a los medios de comunicación sobre la instalación de una tecnología de reconocimiento facial en al menos 40 locales que la cadena tiene en Valencia, Zaragoza y Mallorca. El objetivo de este sistema es identificar a personas que cuenten con una orden de no entrada en los supermercados y avisar sobre otras que hayan sido detectadas realizando hurtos.
Según la información de El Diario, a través del reconocimiento facial el sistema analiza a las personas en 0,3 segundos y coteja los datos con los ficheros que tiene Mercadona. En caso de que no exista ningún problema, borra la información de forma inmediata. Si tienen historial sobre el cliente, Mercadona avisa de que en caso de "contrastar científicamente que se trata de esa persona, se notifica a las fuerzas y cuerpos de seguridad, responsables de hacer cumplir la medida en vigor adoptada por el juzgado correspondiente"
La tecnología de reconocimiento facial que ha sido adquirida pertenece al grupo AnyVision, una empresa israelí, país líder en este tipo de sistemas. Y, como es habitual, despierta muchas preguntas.
En principio la tecnología se utilizará para localizar a personas con antecedentes previos en los supermercados según la legislación vigente, pero penalistas que han hablado con El Confidencial han mostrado sus dudas sobre detalles como el tiempo que se mantienen las imágenes de las personas condenadas, porque "los antecedentes penales también se extinguen".
Además se abren otros debates sobre si es legal que se analice a todos los clientes o el mismo tema de la elaboración de bancos de imágenes con personas sentenciadas. En un reportaje que escribimos sobre estos sistemas de reconocimiento facial y cómo se están utilizando en algunos países ya enumeramos una serie de problemas que existen al implementar la tecnología en comercios.
Quizá el mayor problema que puede haber en un futuro, si esta práctica se extiende, es el modo de controlar que los supermercados no guarden realmente la información sobre el cliente, así como sus hábitos de compra. Estos aspectos son muy sensibles y complicados de vigilar.
Otros artículos interesantes:
- Mercadona realiza un importante cambio en su tienda online que debes tener en cuenta
- El día en que la inteligencia artificial me prohibió entrar en una tienda
- Estos son los perfiles que busca Mercadona en sus ofertas de empleo para el verano
- Descubre la nueva TCL NXTPAPER 11 con pantalla con tecnología NXTPAPER 2.0
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.