A partir de hoy es más caro comprar en tiendas como AliExpress y desaparecen muchos chollos

Se acaba el chollo para AliExpress y otras tiendas de fuera de la Unión Europea. Este 1 de julio se pone en marcha la nueva normativa del IVA para comercia electrónico que encarecerá los precios de estas tiendas.
El 1 de julio de 2021 se ha marcado como la fecha en la que comenzará a aplicarse el IVA a los envíos de fuera de la Unión Europea por menos de 150 euros, que hasta ahora estaban exentos de esta medida y beneficiaba a compañías chinas como AliExpress.
Todos estos años, en los que el comercio electrónico ha crecido entre la población, los usuarios contaban con la opción de comprar productos similares a los que encontraban en tiendas de España o Europa, pero con un precio más bajo y que venían de fuera de la Unión. Principalmente se mandan desde China y su bajo coste se debía a que no se les aplicaban los impuestos de aranceles.
Productos entre 22 y 150 euros se libraban de este trámite y podían ofertarse por un precio más competitivo que las empresas dentro de la Unión Europea no podía permitirse. A partir de hoy, todos los productos, independientemente de su precio, estarán sujetos a aranceles e IVA, obligando a las empresas extranjeras a ajustar los precios de forma similar a los de los productos cercanos.
La Unión Europea ha establecido dos métodos de recaudación para facilitar el cumplimiento de la nueva normativa a empresas y consumidores. El objetivo es simplificar estos trámites, que los vendedores puedan cumplir con la ley y que los compradores no tengan que rendir cuentas con la Aduana.
- Sistema de ventanilla única: nombrado como IOSS, Import One-Stop Shop y supone que el precio del producto ya incluya el IVA, será un precio cerrado para evitar posibles gastos posteriores a la compra.
- Sistema de acuerdos espaciales: si la tienda no se hace cargo del IVA, es decir, no adopta la primera opción, será la empresa transportista la que se haga cargo. Para introducir el producto en la Unión Europea deberán pagar el IVA del 21%. Esto se puede traducir en gastos de envío para el consumidor que tendrá que pagar esa gestión si quiere recibir su compra.
De esta forma, los usuarios notarán el cambio en que algunas tiendas ya les piden el NIF para cumplir con la normativa si son consumidores europeos. Al contrario que pasaba antes, que podías encontrarte con una sorpresa meses después de la compra en forma de reclamación del IVA por un producto traído de otro continente.
En ambos casos, la Agencia Tributaria aconseja prestar mucha atención a las condiciones de compra indicadas por la tienda cuando se vaya a tramitar el pago de un producto o varios. La tienda debe indicar con claridad si el precio del producto incluye el IVA y cuales son los gastos de gestión y envío en cada caso.
Otros artículos interesantes:
- AliExpress tiene en este momento las mejores ofertas para el verano
- Los nuevos supermercados de Madrid: no existen y entregan la compra en 10 minutos
- Así funciona Spotify Greenroom, la alternativa a Clubhouse de Spotify
- El mejor altavoz para ser el alma de la fiesta en el camping del festival este verano
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.