¿Puedo pedir la devolución de billetes de avión y reservas de hotel o Airbnb a causa del coronavirus?

El coronavirus supone un riesgo potencial para las personas, pero sus efectos también se están sufriendo en la economía mundial y la semana pasada se vivió la mayor caída en Wall Street desde la crisis financiera de 2008. Esto llega por distintos motivos, pero uno de los más importantes es la bajada del turismo ante el miedo a ser contagiado o las cuarentenas de algunas zonas.
Vista la alarma social y la incógnita sobre algunos aspectos del virus, puede resultar razonable que muchos deseen cancelar sus viajes por precaución. Pero nadie quiere perder el dinero de las reservas o los billetes de avión, por eso hay que leer todas las cláusulas si se van a hacer planes los próximos meses.
De todas formas, puede que tengas una reserva desde hace tiempo y estés pensando en cancelarla. Si es tu caso, vamos a contarte cómo se encuentra la situación a día de hoy.
Los vuelos en avión, grandes perjudicados
Dicen que en China se están viviendo los días menos contaminados tras el cierre de fábricas y por la caída que está habiendo en el número de viajes en coche y avión. Y eso es lógico, ya que el desplazarse en avión aparenta ser todo un reto para muchos, no solo por el destino, también porque los aviones se consideran incubadoras de virus donde el contagio con el pasajero de al lado parece inevitable en tiempos de paranoia.
En Estados Unidos las empresas están siendo laxas con las cancelaciones de vuelos a causa del coronavirus, pero especialmente con los aplazamientos de viajes a fechas más tardías.
En Business Insider han realizado una serie de apuntes sobre el modo de actuar en estas cancelaciones por culpa del COVID-19. Pero te las vamos a resumir.
Si tienes un seguro de cancelación de viaje, no debería existir ningún problema para cancelarlo o atrasarlo. Basta con que te pongas en contacto con la compañía y hagas efectivo tu seguro. En caso de que carezcas de este, los pasos a seguir deberán ser los mismos en principio: contactar con la compañía y preguntar.
En Estados Unidos algunas empresas han añadido el coronavirus como causa aceptada para cancelar los vuelos, como Alaska Airlines; y otras la consideran en las líneas con riesgo potencial, como American Airlines. En el caso de España debes preguntar a la compañía aérea para valorar la situación.
Reservas de hotel: no las dejes para última hora
Con las reservas de hotel suele haber mayores posibilidades de cancelar la estancia y que se devuelva el dinero, pero hay un factor especialmente importante para que esto ocurra: no dejarlo para última hora. Las últimas 24 o 48 horas no son el momento para cancelar ningún viaje y lo más probable es que pierdas el dinero si lo dejas para entonces.
Las cadenas hoteleras empezaron la semana pasada a flexibilizar las cancelaciones en algunas zonas de Italia con gran número de afectados. Y en China ya se hizo anteriormente. Cuanto más grande sea la compañía, mayores posibilidades hay de devolución total de la reserva.
En Airbnb han activado unas medias excepcionales que permiten la cancelación gratuita del viaje si es por causa del coronavirus. En esta página puedes encontrar todas las circunstancias, pero has de saber que “podrás cancelar tu reserva de un alojamiento o una experiencia en Airbnb sin cargo alguno. En caso de que seas anfitrión en una zona gravemente afectada o vayas a viajar desde allí, y siempre que podamos comprobar la información sobre tu ubicación y los datos que te indicamos a continuación, podríamos avisarte en la misma página de la reserva de que esta cumple automáticamente los requisitos necesarios”.
¿Y si no puedes cancelar?
En ese caso, en un primer momento no hay solución, pero eso no quiere decir que vayas a tener que dar por perdido el dinero. El brote del coronavirus todavía está en una fase que genera bastante dudas sobre los problemas que causará, así que puede que en un futuro te encuentres en la circunstancia de poder solicitar el dinero.
Guarda todos los documentos de la reserva, así como tu reclamación y la respuesta correspondiente. Si tienes alguna duda, revisa la información que compartan en las organizaciones de consumidores y estate atento a lo que ocurra las próximas semanas y los comunicados oficiales que realicen las distintas compañías: hay posibilidades de que puedas reclamar el importe en un periodo posterior.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.