¿Por qué algunas marcas de ropa queman lo que no venden, en lugar de rebajarlo?

¿Qué hacen las empresas con los productos de temporada que no venden? La mayoría de ellas optan por rebajarlos. Ganan menos dinero pero recuperan la inversión, y se quitan el stock. Es la forma más lógica de vaciar los almacenes para los nuevos productos que vienen.
En el mundo de la moda, se utilizan otras alternativas. Algunas marcas, principalmente de lujo como Burberry, optan por quemar los productos que no venden. Literalmente, destruyen los excedentes.
Burburry ha quemado todos sus excedentes de 2017, con un valor de mercado de 32 millones de euros. ¿Por qué quemar 32 millones de euros en lugar de recuperar buena parte, bajando los precios?
Moda y perfumes de Burberry rebajados en Amazon
La razón oficial que Burberry esgrime para quemar los productos que no vende, es que así impide que sus diseños lleguen al mercado negro, y no contribuyen al contrabando mundial de ropa y fragancias.
Es una razón de peso, sin duda, aunque a Burberry, como marca de lujo, lo que le interesa es que sus productos no se vuelvan comunes, y si los rebaja demasiado pierden valor de mercado y prestigio. Es mejor no venderlos, que venderlos baratos. Por la misma razón Apple descataloga los iPhone que no vende, en lugar de rebajarlos.
De los 32 millones de euros en productos quemados que no ha vendido en 2017, 11.2 millones son perfumes. En los últimos 5 años, el valor de los excedentes destruidos asciende a 100 millones de euros.

Burberry tuvo en 2017 unos beneficios de 462 millones de euros, así que 32 millones de euros supone renunciar a ganar un 7% adicional.
La casa británica de moda explica que se toman muy en serio la destrucción de los excedentes: "Burberry es muy cuidadosa al tratar de minimizar la cantidad de existencias sobrantes que producimos. En los casos en que es necesario deshacerse de los productos, lo hacemos de manera responsable y buscando siempre la forma de reducir y reevaluar nuestros residuos”, ha asegurado un portavoz de la compañía.
Según Burberry, la energía que se genera con la quema de productos que no venden se almacena, así que el proceso no contamina.

Otros artículos interesantes:
- 7 tendencias en moda futurista
- Angela Ahrendts: El fichaje que Apple quitó a Burberry
- 5 consejos para conseguir tener la ropa blanca (y que dure mucho tiempo así)
- 7 errores al lavar la ropa que tú también cometes en casa
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.