Telefónica enciende el 5G para el 75% de los españoles en una primera fase del despliegue

Movistar se suma a operadoras como Vodafone y Orange en el despliegue del 5G en España. Activará esta nueva generación de red de datos para el 75% de la población española.
La tecnología 5G sigue avanzando en España. A la espera de contar con más dispositivos compatibles con esta nueva generación de las comunicaciones, las operadoras continúan con su plan de despliegue en dos fases.
Movistar ha anunciado hoy la puesta en marcha de sus antenas 5G en todas las comunidades autónomas. La compañía quiere llegar al 75% de la población española, para que sus clientes comiencen a beneficiarse de las mejoras en velocidad que ofrece esta tecnología.
"Con el 5G llegan enormes beneficios para España. Esta es una oportunidad de oro para que nuestro país lidere la Cuarta Revolución Industrial”, asegura el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Tanto para las Pymes, como para la Administración Pública y los ciudadanos, el 5G puede ofrecer grandes ventajas con respecto al 4G.
Telefónica se une así a Vodafone y Orange y , desde hace poco, MasMóvil en la carrera por el despliegue del 5G. Aunque al principio la cobertura será desigual, el despliegue se realizará en dos fases: 5G NSA (Non Stand Alone) y 5G SA(Stand Alone).
La primera fase implica trabajar con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G para llegar desde un primer momento al máximo de población. "A medio y largo plazo, se irá complementando con nuevas estaciones base y small cells, según la capacidad o cobertura lo requieran. Para ello, se están utilizando las bandas de 3,5 Ghz, única banda 5G ya licenciada a los operadores y las bandas medias (1800 – 2100 MHz), donde actualmente está el 4G aprovechando la posibilidad de usar equipo NR (New Radio) que puede funcionar en ambas tecnologías, 4G y 5G a la vez" indican en el comunicado.
Este es el primer paso para llevar el 5G y sus velocidades de milisegundos a todos los ciudadanos. El siguiente escollo sería la falta de móviles con esta tecnología para todos los presupuestos. Este 2020, podemos decir que ha ampliado la variedad de dispositivos que son compatibles, pero siguen siendo modelos premium o de gama media y no de gama baja por debajo de los 200 euros.
Otros artículos interesantes:
- El "súper ciclo" del 5G puede multiplicar el precio de las acciones de Apple
- Todos los móviles con 5G baratos que puedes comprar ahora mismo en España
- Google y Qualcomm entre los inversores de HMD Global que presentará un móvil Nokia 5G asequible en 2020
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.