Amazon usará tecnología militar para vender comida sin frigorífico

Amazon es la mayor tienda de comercio electrónico del mundo (con permiso de Aliexpress), pero también quiere convertirse en un referente en el negocio de los supermercados y la venta de alimentos.
Desde hace tiempo vende comida y productos para el hogar con entrega en un par de horas o recogida en local (en Estados Unidos) a través de Amazon Fresh. Hace apenas un mes compró la cadena de supermercados Whole Foods Market por 13.700 millones de dólares. En España también vende alimentos y productos de limpieza a través de Amazon Supermercado.
Ahora quiere utilizar tecnología militar para crear platos precocinados que no necesitan frigorífico.
Uno de los secretos de Amazon que explica su imparable expansión (y que pone de los nervios a sus inversores) es que no tiene beneficios. Pero no porque no gane dinero (gana docenas de miles de millones al año), sino porque todo el dinero que gana lo invierte en compras, investigación y nuevas tecnologías. Esto no ha impedido a Jeff Bezos, su fundador, convertirse en la persona más rica del mundo.
Si quieres aprender un par de cosas sobre la conservación de los alimentos... ¿a quién preguntas? ¿A un chef con tres estrellas Michelín? No, a los militares y astronautas. Y es justamente lo que ha hecho Amazon.
Según la CNBC, Amazon ha contactado con una start-up llamada 915 Labs, que está trabajando con tecnología MATS para elaborar distintos platos precocinados. La tecnología MATS o Esterilización Termal Asistida por Microondas fue desarrollada por la Universidad de Washington para mejorar la calidad (y el sabor) de las raciones militares. MATS utiliza unos paquetes de comida que se tratan con agua presurizada, y se calientan al microondas. Es un proceso diferente al que se usa actualmente para preparar la comida precocinada que venden en los supermercados, y por lo visto retiene mejor el sabor y la textura de los alimentos.
Otra de las ventajas que tienen estos platos precocinados preparados con tecnología militar es que no necesitan frigorífico, así que Amazon podría transportarlos de forma más barata y rápida hasta el domicilio del consumidor.
Según el informe de CNBC (pues Amazon no ha revelado nada de forma oficial), las primera comidas servidas con esta tecnología militar serían carne estofada y frittata (una tortilla italiana con vegetales en lugar de patatas) y, estarían listas a principios del año que viene.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.