Así son los primeros emoticonos Emoji de raza negra

Los populares emoticonos Emoji llevan años utilizándose por millones de personas en todo el mundo. Pero hemos tenido que esperar hasta ahora para que alguien cayese en la cuenta de que el 98% de estosEMojirepresentan a personas de origen caucásico (piel blanca y ojos claros).
Entre los más de 800 Emoji existentes, cuya lista completa puedes ver aquí, encontrarás todo tipo de objetos, animales, y símbolos. También bebés, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos blancos. Incluso está la Princesa Peach. Pero entre los 800 emoticonos no hallarás ninguno deraza negrau otras etnias, salvo que cuentes al tipo del turbante...
Apple actualizó los Emoji de iOS 6 para añadir parejas del mismo sexo...también caucásicos.
Por suerte, tal como contamos la semana pasada, ante una petición de MTV Act, la compañía de Cupertino ha decidido ponerse en marcha, y ya está trabajando con el Consorcio Unicode para añadir más diversidad cultural a los Emoji.
Mientras llega la versión universal, descubrimos vía Wired, que la operadora nigeriana Oju Africa, ha decidido crear sus propiosemoticonos africanos, utilizables por cualquiera. Puedes verlos en la imagen superior.

Apple quiere hacer los caracteres Emoji más multiculturales
Estos emoticonos puedes ser incluidos en los mensajes desde ahora mismo, por medio de una app para Android que ya está disponible para descargar. En breve saldrá la versión para iOS.
Al enviarlos podrá verlos cualquier destinatario con iOS, Android, Windows Phone o BlackBerry, aunque no tenga instalada la app.

No sabemos si el Consorcio Unicode aceptará estos emoticonos o diseñará los suyos propios, pero ya era hora de que se dedicasen a abordar este tema.
Es de esperar que también lo amplíen al resto de razas y etnias del planeta.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.