Dos años de cárcel por humillar a víctimas de ETA en Twitter

María Lluch Sancho, una joven valenciana de 24 años conocida en Twitter como Madame Guillotine, ha sido condenada por la Audiencia Nacional a dos años de prisión por los delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas de ETA.
En las redes sociales no todo vale. Aunque no podamos ver frente a frente a los demás usuarios, no dejan de ser por ello un lugar público de encuentro y comunicación en el que hay que respetar unas normas básicas de convivencia. Además, al igual que en los espacios físicos, los delitos son perseguidos y castigados por la jueces.
Los hechos que han provocado esta sentencia se remontan a un período que abarca desde noviembre de 2012 a agosto de 2014. Durante este tiempo, Madame Guillotine publicó tuits ofensivos y chistes vejatorios sobre diferentes víctimas del terrorismo, entre los que se encuentran Irene Villa, Miguel Ángel Blanco o Carrero Blanco.
Por otra parte, también ensalzó la causa de la organización terrorista "con sus continuos ¡gora ETA! y la alabó precisamente por la perpetración de sus quehaceres habituales, que no son otros que matar, mutilar, secuestrar a personas...", según explica la resolución judicial. Además, compartió con sus seguidores su dolor por el fallecimiento de militantes activos del grupo terrorista.
En su defensa, el abogado de la tuitera alegó que no conocía de nada a los miembros de la banda terrorista, indicando que sus comentarios se debían a un sentimiento de solidaridad con el pueblo vasco. En relación a las humillaciones a las víctimas, señala que no sabía que causarían dolor a las familias, apoyándose en que Irene Villa ha declarado que no se siente inquietada por sus tuits.
Sin embargo, de acuerdo con la sentencia, "cuando la acusada decidió publicar esas frases tan encarnizadas, denigrantes e inhumanas, era conocedora de la gran afrenta que suponían no sólo para Irene Villa y los familiares de Miguel Ángel Blanco, sino también para el colectivo de víctimas del terrorismo afectadas por la barbarie protagonizada por ETA".
Por estos hechos, el tribunal ha condenado a María Lluch a dos años de prisión. Además, la somete a una inhabilitación absoluta durante ocho años y tendrá que hacerse cargo de las cosas del juicio. La sentencia puede ser recurrida ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
[Fuente: El Mundo]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.