Fundador de Google escondió código oculto en su currículo

Es algo muy común entre los programadores esconder comentarios dentro del código HTML de las páginas web, con chistes, referencias, dedicatorias, o easter eggs para que los lean la gente que revisa dicho código.
Vía New York Post, descubrimos una divertida historia relacionada con este tema.
En al Universidad de Stanford, en California, los estudiantes crean páginas webs con su currículo en donde explican en qué proyectos están trabajando.
En 1998 Sergey Brin, estudiante de esta universidad antes de fundarGoogle junto con Larry Page, publicó su por aquel entonces breve currículo académico y profesional.
A modo de curiosidad, en esas fechas estaba trabajando en una web que recogía los gustos cinematográficos de los usuarios, y en base a ellos les recomendaba películas que les podrían gustar.
Si analizamos el código HTMLde dicha página web con elcurrículo, vemos que hay un comentario ocultocon los objetivos en la vida queSergey Brinse había planteado.

Las excentricidades de los pioneros de Internet
Localizar dicho código es muy sencillo. Accede desde este enlace a la web con el currículo.
Haz clic con el botón derecho en cualquier lugar de la página para que salga el menú contextual, y selecciona la orden Inspeccionar Elemento.
En pantalla aparecerá el código HTML de la web. Al principio del todo verás el siguiente comentario, en verde:

En él, Sergey Brin confiesa su empleo ideal: "Un gran despacho, buen sueldo, y muy poco trabajo. Caros viajes pagados a tierras exóticas sería un buen plus".
15 años después, con 31.000millones de dólares en el bolsillo, Sergey Brin ha cumplido gran parte de sus sueños: tiene un enorme despacho en las oficinas de Google, del sueldo ni hablamos, y viaja por todo el mundo en su jet privado.
Lo único que el bueno de Brin no ha podido cumplir es lo de "trabajar poco". Actualmente está inmerso en el desarrollo de las gafas Google Glass, y de los coches autónomos sin conductor de Google.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.