Hacienda vigila las redes sociales para ver si defraudas

Presumir en lasredes sociales, o irse de la lengua con demasiada facilidad, puede tener consecuencias económicas, e incluso penas de cárcel, si te topas con Hacienda.
Nada de qué preocuparse si cumples religiosamente con tus obligaciones tributarias, claro.
Pero si te declaras mileurista y luego anuncias en Twitter que te has comprado un apartamento en la playa, o subes a Facebook las fotos de tu nuevo televisor con resolución 4K de 80 pulgadas, quizá recibas una visita de un simpático inspector de Hacienda...
Las agencias tributarias de los principales países ya no esconden que usan lasredes socialespara sacar a la luz a los defraudadores.
La crisis ha acelerado esta práctica. Con los recortes presupuestarios, a Hacienda le resulta más barato rastrear la información a través de foros o redes sociales, antes que realizar inspecciones en persona.
Según informa Marketplace.org, la agencia tributaria norteamericana, la IRS, recopila datos individuales de forma masiva en Facebook y Twitter, que asocia a las fichas económicas y laborales de cada ciudadano.
Empleando análisis predictivos de los datos, detecta a los contribuyentes que se gastan mucho más dinero del que reconocen ganar. A partir de aquí, inician los trámites para una posible inspección.
En España, Haciendatambién reconoce rastrear lasredes socialespara localizar defraudadores, tal como informa El Periódico de Pilas.

Renta 2013: cómo usar el programa PADRE (vídeos)
La Agencia Tributaria se centra principalmente en las personas que ofrecen servicios profesionales en Facebook y Twitter, y luego no los declaran.
También vigila a los titulares de páginas webs que ingresan dinero por publicidad. Para ello realiza registros esporádicos en donde compara las visitas a una web, con los ingresos publicitarios que se declaran.
No se trata de espionaje, ni de una actividad opaca, pues lo único que hacen es recopilar datos públicos que nosotros mismos hemos subido voluntariamente a Internet.
El fisco también vigila con especial atención los pagos que se llevan a cabo en la Red por valores superiores a 2.500 euros.
Así que ya sabes, la próxima vez que quieras presumir de gastos y posesiones en las redes sociales... Asegúrate de que antes estás al día con Hacienda...
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.