Mapa de la compra/venta de productos Apple en España
Marta Lahuerta

Manzanas usadas, la startup española de comercio electrónico especializada en la compra y venta de productos Apple, ha dado a conocer el “mapple” de la compraventa en su web de productosApple en España.
Según los datos el “mapple”, los madrileños son los usuarios que más productos compran –lideran el ranking hasta en ocho categorías diferentes de producto: Apple TV, iMac, iPad, iPhone, iPod, Mac Mini, Mac Pro y MacBook Pro– mientras que los barceloneses son los que más dispositivos ponen a la venta, sobre todo, los terminales iPhone.
Pero la demanda de productos no se limita sólo a las dos grandes metrópolis españolas. Así, Sevilla es la provincia que más Apple TV pone a la venta, mientras que Vizcaya es la que más Mac Vintage vende, muchos de ellos a los propios vizcaínos, junto a los usuarios de Cáceres y de Pontevedra. Por su parte, los habitantes de las Baleares son quienes más interés tienen en comprar las Time Capsule de la compañía californiana.
De las 46 provincias españolas en las que se han producido operaciones de compra o de venta de productos, Girona, es la tercera provincia que más productos recompra y, como curiosidad, tiene más demanda que oferta, es decir, compra más de los que vende –es la octava provincia que más vende–.
El ‘Top 5’ de provincias que más venden está formado por Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante y Asturias, quedando a la cola Soria, Segovia y Jaén; y el ‘Top 5’ de las que más compran está compuesto por Madrid, Barcelona, Girona, Valencia y Alicante, cerrando la lista Teruel, Soria y La Rioja.
La compañía, que estima para estas Navidades un incremento de ventas de en torno al 60%, ha realizado el estudio tomando como referencia más de 1.200 artículos que los usuarios del portal han vendido en el último año.
En la actualidad, cuenta con una media de más de 400 referencias repartidas en 6 categorías de productos –iPod, Mac, iPhone, Apple TV, iPad y Periféricos– y 26 subcategorías.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Marta Lahuerta, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.