Kim Dotcom, el famoso fundador de Mega y MegaUpload, ha anunciado MegaChat, un servicio de videollamadas.MegaChat se diferenciará de su competencia por el hecho de encriptar sus llamadas.Todos los servicios similares, como Skype, tienen que permitir el acceso a las agencias de seguridad de EEUU.
Su nombre es Kim Dotcom, y es uno de los supuestos cruzados de Internet. Comenzó por fundar MegaUpload, un servicio de descargas que los usuarios no olvidan. Después de que el FBI lo cerrara, Kim prometió que volvería a lanzarlo, y que lo acompañarían una serie de herramientas online con dos propósitos: que fuesen útiles para los usuarios y que protegieran su privacidad. La verdad es que con los escándalos de espionaje que prosperan por Estados Unidos, no podría llegar en mejor momento.
El caso es que hace un par de horas, Kim publicaba lo siguiente en su cuenta de Twitter:
Mega will soon release a fully encrypted and browser based video
call & chat service including high-speed file transfers. Bye
bye Skype :-)
— Kim Dotcom (@KimDotcom) diciembre
29, 2014
"Mega pronto lanzará un servicio de videollamadas y chat completamente encriptadas y ejecutables desde el navegador, que incluirá transferencias de archivos a alta velocidad. Hasta luego Skype".
Si no sabes, te dejamos la guía de los primero pasos en Mega
Aunque Skype no se ha pronunciado, la mención no ha pasado desapercibida. Aunque el servicio se ha hecho un nombre a base de estar presente en nuestros ordenadores, y es sin duda el primero en la lista de programas para videollamadas, tiene algunos problemas serios:
Para empezar, es un programa. Hay que descargarlo, instalarlo, mantenerlo actualizado... Además, muchos usuarios se quejan de su protocolo de funcionamiento: siempre conectado, incluso cuando se cierra. Y todo eso sin meternos a comentar sobre la calidad de las videollamadas, que más de una vez hemos tenido que dejar sin vídeo para escuchar lo que la otra persona decía.
También tiene otro problema, que Kim no ha dejado pasar por alto:
No US based online service provider can be trusted with your
data. Skype has no choice. They must provide the US Government with
backdoors.
— Kim Dotcom (@KimDotcom) diciembre
29, 2014
"No podéis confiarle vuestros datos a ningún servicio con base en Estados Unidos. Skype no tiene alternativa: tiene que proporcionar un acceso al gobierno estadounidense".
Esto concuerda con las informaciones que nos habían llegado desde otros servicios, que también se quejaban de lo mismo: para funcionar en los Estados Unidos, hay que proporcionar acceso ilimitado a las agencias pertinentes.
Para demostrar la seguridad de su producto, Kim ha presentado el
siguiente vídeo:
"Podéis ver una demostración de #MegaChat en este
evento con Julian Assange y Edward Snowden,
encriptado y con calidad
cristalina".
You can watch a demo of #MegaChat at
this event with Julian Assange & Edward Snowden. Encrypted
& crystal clear. http://t.co/enRInWK1HX
— Kim Dotcom (@KimDotcom) diciembre
29, 2014
Y además
Brandlab
Creative te propone los mejores regalos para estas navidades

Ofrecido por Creative
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton