Menos por más: iCloud en España es más caro que en EE.UU.
Miguel Martínez

La resaca de la WWDC14 y la presentación de iOS 8 y el nuevo OS X Yosemite nos permite prestar más atención a detalles que a priori no parecían demasiado llamativos.
Uno de ellos es iCloud, el servicio de alojamiento en la nube de Apple.
La compañía hizo especial énfasis en la renovación de su sistema de almacenamiento con una serie de nuevas funciones y nuevos precios que permitan a la marca competir con Dropbox, OneDrive y Google Drive.
Lamentablemente, hoy hemos comprobado que estos nuevos servicios de iCloud serán más caros en España que en EE.UU., y además con menos cantidad de GB disponible. Lo que viene a ser "menos por más".
Si nos fijamos en los precios de iCloud mostrados en la WWDC 2014 de Apple los primeros 5 gigabytes de iCloud Drive son gratuitos. A partir de ahí se ponen a la venta diferentes packs de almacenamiento, que vienen a ser 20 GB por 1 dólar al mes (8,8 €) o 200 GB por 4 dólares al mes (35,2 €)

Estos precios cambian al intentar contratar los paquetes del servicio en la nube en nuestro país, donde se comprueba que iCloud es más caro en España que en EE.UU.

Como puedes ver, los mismos 20 GB que en EE.UU. cuestan 12 dólares al año (8,8 €) , los precios de iCloud en España acaban siendo más del triple que en aquel país: 32 €
Incluso una capacidad de almacenamiento menor (10 GB) en iCloud es más caro en España que en EE.UU, costando 16 € de euros al año.
Para terminar de redondear la jugada, puedes darte cuenta de cómo 200 GB de almacenamiento en EE.UU. salen por 48 dólares al año (35,2 €), mientras que por ese precio en España tendríamos que conformarnos sólo con 20 GB.
Es de esperar que estos precios sean actualizados en un breve periodo de tiempo, pero no sería la primera vez que nos encontramos con situaciones semejantes. Todos tenemos en la cabeza la siempre dolorosa equiparación de dólares y euros.
Habrá que esperar a conocer los próximos movimientos de Apple en España.