Nueva York comienza a instalar su red WiFi gigabit gratuita
Victor Perez Rodriguez

A tres días para fin de año la ciudad de Nueva York comienza a instalar su red WiFi gigabit gratuita que entrará en servicio en 2016 sustituyendo las antiguas cabinas telefónicas por puntos de acceso inalámbrico a Internet de alta velocidad.
El proyecto se aprobó definitivamente hace más de un año, cuando la ciudad de Nueva York prometió que comenzaría a reeemplazar las cabinas telefónicas por puntos WiFi gratuitos de alta velocidad en 2015. Y esas obras parece que han comenzado justo a tiempo, aunque la red todavía tardará unos meses en entrar en servicio.
Sin duda, se trata de uno de los proyectos urbanos más ambiciosos para dotar de conectividad inalámbrica a un espacio con una alta densidad de población. La idea de renovar las cabinas telefónicas como puntos de acceso WiFi gratuitos nació de un concurso de ideas impulsado por Michael Bloomberg, alcalde de la ciudad más poblada de los Estados Unidos de 2002 a 2013.
La web especializada The Verge ha 'cazado' las obras de instalación de uno de los primeros puntos de acceso WiFi gratuitos, cerca de la Union Square de Manhattan. Hacia mediados de julio la ciudad de Nueva York ya habrá reemplazado otras 500 cabinas telefónicas en diferentes barrios, con el objetivo de crear una red al alcance de todos los vecinos.

Eso sí, la empresa destinada a poner en marcha esta ambiciosa red WiFi gigabit gratuita, todavía tendrá que realizar pruebas durante un par de semanas antes de que los puntos de acceso se abran a todo el público.
En total, la red WiFi gigabit gratuita de Nueva York contará con más de 7.500 hubs distribuidos por toda la ciudad, cada uno reemplazando a una vieja cabina telefónica. Esos puntos de acceso, además de facilitar acceso a Internet gratis de hasta 1 GB por segundo a los transeúntes ofrecerá varios puertos de carga USB, una pantalla táctil para navegar y dos pantallas de 55 pulgadas que mostrarán anuncios.
La ciudad espera recaudar con esos nuevos espacios publicitarios más de 500 millones de dólares a lo largo de los próximos 12 años, lo que servirá para cubrir la puesta en marcha y funcionamiento de esta red WiFi gigabit gratuita de la que Nueva York espera presumir ya en 2016.
[Fuente: The Verge]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Victor Perez Rodriguez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.