Con una olla se puede amplificar la señal WiFi
Ricardo Gomez

Los problemas de cobertura en las redes WiFino han desaparecido con las nuevas tecnologías 802.11n y superiores, ya que dependen mucho de la construcción de cada edificio. Para quienes no quieren optar por los extensores WiFi, se han inventado muchos sistemas "de andar por casa" que, en teoría, permiten amplificar la señal del router. Y, desde luego, algunos que parecen casi demasiado ridículos para ser verdad.
Entre los mitos tecnológicos que hablan de cómo resolver este problema, uno de los más extendidos es el que dice que con una olla puedes amplificar la señal WiFi. A pesar de que esta posible solución resulta algo aparatosa como para hacerla en casa o en la oficina, hemos decidido probar si es cierta, aunque sólo sea por quitarnos la curiosidad. Y, además, también hemos probado con papel de aluminio, otra de las supuestas soluciones a este problema de cobertura.
Una olla para amplificar la señal wifi
Impulsados por la curiosidad hemos conseguido unaollade acero lo suficientemente grande como para que quepa dentro un router WiFi 802.11n, con sus tres antenas y sus cables. Para que te hagas una idea, su tamaño es el necesario para preparar pasta para toda una familia. Como ves, más aparatoso no podía ser.
Hay que tener en cuenta que, para que esta rocambolesca instalación tenga sentido, las antenas deben caber dentro de la olla. Esto, en teoría, amplifica un poco la señal en la dirección hacia donde apunte la parte abierta de esta olla, en detrimento de las demás zonas de cobertura.
Potencia la antena WiFi con papel de aluminio
La otra variante de este mito, menos aparatosa, dice que se puede conseguir el mismo efecto conpapel de aluminio, construyendo una suerte de antena de radar, que se puede colocar detrás de las antenas del router, o insertada en las mismas.
En principio, parece importante que esta "falsa antena" tenga una cierta curvatura, de forma que las ondas pudieran enfocarse con más precisión hacia el lugar de menos cobertura.
Los resultados de nuestras pruebas
Como has podido ver, estas supuestas soluciones son totalmente caseras y algo cutres. Pero lo importante, como en todos los casos anteriores, es que funcionen. Para demostrar si es así, nos hemos situado con un portátil a una distancia considerable delrouter, teniendo entre medias paredes, aparatos eléctricos de gran volumen y puertas metálicas de diferente grosor. Esto nos ha dejado con una señalWiFialgo pobre, como indica el propio medidor de intensidad de Windows.
Como ocurre en muchos casos, esta señal fluctúa en intensidad, y la velocidad proporcionada por la conexión varía, pero nunca llegando al máximo. Tras colocar la olla hemos comprobado que esta fluctuación se reduce un poco, y que el portátil tiende a captar mejor la señal, incrementándose bastante en ciertos momentos. Por tanto, podemos decir que, efectivamente, con una olla se puede amplificar la señal WiFi.
Empleando el papel de aluminio también hemos experimentado cierta mejoría, que aumenta si pinchas esta parabólica improvisada en las antenas delrouter. Desde luego hay que ver para creer, y en este caso más que en ningún otro. Así que ya sabes, si tienes dificultades para recibir la señal WiFi en algún punto de tu casa, puedes probar con alguna de estas soluciones caseras, aunque no está garantizada una mejoría notable, ni siquiera un aumento mínimo de cobertura. En cualquier caso, no te gastarás mucho dinero.
Todos los mitos tecnológicos que hemos desvelado
Si te has quedado con ganas de más aquí te dejamos algunas de las leyendas urbanas que hemos analizado y demostrado si son verdaderas o falsas.
- ¿Importa el número de megapíxeles en la calidad de la foto?
- No usar la extracción segura estropea los discos
- El zoom infinito en las fotos
- Los aparatos electrónicos consumen si no los desenchufas
- Dos antivirus mejor que uno
- Con un imán puedes dañar un disco duro
- El arroz puede secar los aparatos mojados
- Whatsapp y el "doble check"
- Se puede salvar un CD rayado con dentífrico
¿Te has quedado con ganas de más? Si tienes duda acerca de un determinado tema, déjanos un comentario con tu inquetud o mito tecnológico que quieras que analicemos y descubramos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ricardo Gomez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.