La policía de Nueva York la lía en Twitter

"La campaña en Twitter de la Policía de Nueva York demuestra, o bien un profundo desconocimiento de cómo funcionan las redes sociales, o bien un profundo desconocimiento de cómo ellos creen que les ve la gente. O ambas cosas".
Así explica Charlton MacIlwain, profesor de la Universidad de Nueva York, la desastrosa campaña en Twitter de los agentes policiales de la ciudad.
Sorprende especialmente, porque es algo que se veía venir. A una legua de distancia, como suele decirse.
Todo comenzó con un inocente tweet de la Polícia de Nueva York, en donde pedía fotos de los ciudadanos fotografiándose con los agentes, para crear un álbum en Facebook.
Las autoridades esperaban fotos amigables de gente sonriente confraternizando con la policía, algo como ésto:

Pero claro, lo que recibieron, como cualquiera podría haber intuido, a poco que conozca las redes sociales, es ésto:



Policía busca a niño durante días, sólo existe en Facebook
Dada la naturaleza vírica de Twitter, el hashtag #myNYPD comenzó a distribuirse por la Red, y lo que empezó siendo una campaña para empatizar con la Policía de Nueva York, terminó con una oleada de imágenes negativas.
Menos mal que en todo este lío, ha habido un hueco para el humor:

En Digital Trends, un portavoz de la Policía de Nueva York se muestra "sorprendido por esta reacción de la gente". ¿En serio? Entonces certifica la reflexión del profesor universario, que citamos al principio de la noticia.
Pese a la desastrosa campaña, Bill Bratton ha asegurado que "esto no cambia nuestra intención de ser muy activos en las redes sociales".
Quizá deberían pedir consejo a la Policía Nacional española, que cuenta con 845.000 seguidores en Twitter, la más seguida del mundo, por delante del FBI.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.