Resuelve el cubo de Rubik en el último doodle de Google

Cuando, en 1974, el profesor de arquitectura húngaro Erno Rubik inventó su Cubo Mágico, como se llamaba por entonces, poco imaginaba que acabaría convirtiéndose en el juguete más vendido de la historia.
1 de cada 7 habitantes del planeta ha intentado resolverlo en alguna ocasión. En total ha vendido más de 400 millones de unidades. Y eso sin contar las versiones pirata...
Googlehomenajea alCubo de Rubiken su 40 Aniversario, con la creación de undoodlemuy especial.
El Cubo de Rubik nació como un experimento matemático de Erno Rubik para explicar a sus alumnos las bases de la geometría tridimensional.

Él lo veía como una herramienta, como una pieza de arte, no como un juguete de entretenimiento.
Este es el primer prototipo:

Pero descubrió que a sus alumnos les gustaba intentar resolverlo, y se picaban para ver quién lo hacia más rápido. Así que se le ocurrió comercializarlo.
Lo patentó y salió a la venta en Hungría en 1975, con el nombre de Cubo Mágico. Comenzó a distribuirse en todo el mundo en 1980como el Cubo de Rubik, y ese mismo año ganó el premio a Juego de Rompecabezas del Año en Alemania.

Desde entonces han salido numerosas variantes, aunque la original, y más popular, es la de 3x3. Pero hay otras muchas:

La última, que saldrá este año, dispone de piezas iluminadas:

Robot de LEGO resuelve el Cubo de Rubik en tres segundos (vídeo)
El propio Enro Rubik tardó un mes en resolver su propio invento, cuando lo diseñó. Actualmente el récord lo obstenta el holandés Mats Valk, que sólo necesita 5.5 segundos. Todos los años se organizan torneos de Speedcubing por todo el mundo.
En sus 40 años de vida, el Cubo de Rubik ha aparecido en multitud de películas y programas de televisión. En este curioso vídeo podemos ver al popular actorWill Smithresolviéndolo en poco más de un minuto:
Para celebrar sus cuatro décadas de vida, Google publica hoyen su buscadorundoodleque te ofrece unCubo de Rubikinteractivo.
Intenta resolverlo en el menor número de giros posibles. Cuando termines, puedes compartir tu récord con tus amigos en las redes sociales, para retarlos a superar tu marca.
Ah, ¿que eres de esos que intentaron intercambiar las pegatinas porque no se les da bien completarlo? Tranquilo, descárgate la guía para resolver el Cubo de Rubik. No te olvides de elegir el idioma español en la casilla.
Gracias, Erno Rubik, por ayudar a que la Humanidad sea un poco más culta y racional...
[Fuentes: Web oficial Cubo de Rubik, Wikipedia, Liberty Science Center]
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.