Richard Stallman a la RAE: corregid la definición de hacker
Miguel Morales

Richard Stallman es uno de los hackers más conocidos de la websfera, que lleva desde los primero días de internet participando activamente en el desarrollo, la distribución y la aceptación del "Software Libre". Ahora el controvertido personaje ha centrado su ojo en España, concretamente en el diccionario de la Real Academia Española. El ciberactivista ha pedido al organismo que revise y cambie su definición de hacker, que aparece en el diccionario como "pirata informático".
Y no se ha detenido aquí: además de recomendarles que echen un vistazo a la definición inglesa del término, ha aprovechado para criticar algunos de los programas privativos que se utilizan en la página web del organismo. Y es que Stallman no podía acceder a los contenidos de la página, y tuvo que ser un periodista el que le mandó capturas de pantalla de las definiciones.
Si no tienes muy claro quién es Richard Stallman, te ponemos en antecedentes
Así, Stallman pudo comprobar que en el DRAE hacker equivale a "pirata informático", y éste a su vez es una "persona con grandes habilidades en el manejo de ordenadores, que utiliza sus conocimientos para acceder ilegalmente a sistemas o redes ajenos".
Indignado con esta declaración, Stallman afirmaba que la definición era errónea, y añadía "La palabra inglesa se refiere a quien hace "hacking", y esto a su vez tiene varios usos. El primero es romper la seguridad unformática. Otro es emplear la inteligencia con espíritu juguetón, fuera de los campos usuales del arte y del humor".
En cuanto a la incapacidad para ver las definiciones, aquí entraba el campo de la libertad. Citando al mismo Stallman en sus declaraciones: "No se puede acceder normalmente a esta definición, ni ninguna. Las páginas no contienen texto, sino sólo un programa privativo (no libre). Adivino que ejecutando este programa cuyo funcionamiento no comprendo, por fin podría descargar la definición. No lo pruebo porque me privaría de la libertad, y la valoro más que ver las páginas".
"La Real Academia debería corregir la definición, y sobre todo, publicar las definiciones en páginas web normales, no abusivas".
[Fuente: somoslibres.org]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Miguel Morales, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.