Ya puedes pedir a Google que elimine enlaces personales

Lo que parecía imposible: desaparecer de Google, parece que está un poco más cerca tras el reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que respalda el denominado “derecho al olvido”. Una sentencia que obliga al buscador a eliminar los enlaces listados en las búsquedas que incluyan el nombre de un ciudadano y puedan considerarse “inadecuados, no pertinentes o ya no pertinentes, o excesivos desde el punto de vista de los fines para los que fueron tratados”.
La UE obliga a Google a borrar tus datos si se lo pides
Buena parte de este éxito se debe a un ciudadano español, Mario Costeja, que cansado de ver en Google información sobre dos embargos de inmuebles que ya se había resuelto, y considerando que se trataba de información privada sin ninguna relevancia, decidió denunciar a el hecho ante la Sociedad Española de Protección de Datos, que a su vez puso el caso en manos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien finalmente decidió fallar en favor de Costeja y su “derecho al olvido”.
Como primer paso para el cumplimiento de la sentencia, Google dispone desde ahora de un formulario online en el que todo aquel usuario que lo desee puede indicar aquellos enlaces referentes a su persona –o incluso terceros– que considere inadecuados y quiera que sean eliminados. Para ello es necesario, además de indicar los enlaces y datos de contacto, adjuntar una copia legible del DNI.

Google evaluará de forma individual cada solicitud presentada intentando: “ buscar un equilibrio entre los derechos de privacidad de los usuarios y el derecho del público a conocer y distribuir información. Google examinará si los resultados incluyen información obsoleta, así como si existe interés público por esa información (por ejemplo, información sobre estafas financieras, negligencia profesional, condenas penales o comportamiento público de funcionarios del gobierno”.
Google investigada en España
El formulario es sólo un primer paso por parte de Google, que en los próximos meses espera poder colaborar de una forma más estrecha con las autoridades de protección de datos para, poco a poco, ir perfilando con mayor precisión el cumplimiento del “derecho al olvido”.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Iván Muñoz, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.