10 errores que seguramente cometes con tu lavadora
Andrea Núñez-Torrón Stock

Para conseguir un lavado perfecto y además mantener la lavadora en buen estado es preciso no incurrir en determinados errores. Desde la OCU repasan cuáles son los diez fallos más comunes a la hora de hacer la colada.
Mientras que en otros países hay más costumbre de acudir a la lavandería, en España lo habitual es tener lavadora en casa. Eso sí, no siempre la usamos bien, e incluso podemos caer en fallos comunes que deterioren el aparato o mermen su vida útil.
Desde la OCU repasan cuáles son los errores más frecuentes al hacer colada y cómo actuar para evitarlos. Aunque seguro que tienes claro pautas como revisar los bolsillos para que no se queden olvidadas monedas, horquillas, billetes o tiquets, seguramente pasas otros fallos por alto.
10 fallos frecuentes al poner la lavadora (y cómo remediarlos)
- Meter la ropa sin tratar las manchas: Probablemente la mancha siga ahí al terminar el lavado e incluso, el calor al secar la prenda la podría fijar más. Debes aplicar un quitamanchas o detergente concentrado en la ropa antes de meterla, y no sobrepasar la temperatura alta máxima pautada por su etiquetado.
- Llenar demasiado el tambor: Si sobrecargas la lavadora, la ropa en su interior no podrá moverse libremente durante el lavado y dificultarás la acción mecánica del tambor. Para remediarlo, fíjate que entre las prendas y la parte superior del tambor quede una mano de espacio libre.
- Mezclar colores y tejidos: Es importante clasificar la ropa sucia, especialmente separando la de color y la blanca para evitar disgustos y desteñidos. No obstante, lo realmente aconsejable es clasificar las prendas según la temperatura de lavado que recomienda su etiqueta: las de agua fría, las que requieren agua templada (30º) y en las que se recomienda usar agua caliente (60º).
- Poner la lencería con el resto: Si no quieres que haya calcetines viudos de su pareja durante semanas, lo acondejable es meter en una bolsa de malla los calcetines y las prendas más pequeñas. De este modo no las perderás y podrás emparejarlas de forma más sencilla.
- Equivocarte con las cantidades: Ni por exceso ni por defecto. Si usas poco detergente, la ropa no se lavará bien, pero si te pasas, aparecerán restos y manchas en la colada, además de desperdiciar dinero. Lee bien las indicaciones del fabricante y síguelas a rajatabla.
- Pasarte de rosca con la lejía: Este producto es agresivo y puede deteriorar tu ropa, por lo que solamente está indicado su uso puntual para quitar alguna mancha o blanquear una prenda en concreto.
- Lavar en agua totalmente fría: Ahorrarás, pero pueden quedar malos olores y que las manchas no salgan bien. Casi todos los tejidos admiten una temperatura de 30 ºC, ideal para un buen lavado.
- Centrifugar a muchas revoluciones: Si te pasas con el centrifugado puedes dañar algunas prendas. La alta velocidad solo está recomendada para las prendas de algodón, mientras que para la ropa sintética o de mezcla lo propio es abogar por uno más ligero.
- Dejar la ropa mucho rato en el tambor: Si no quieres que tu colada salga arrugada y apeste a humedad, lo ideal es calcular cuando va acabar el lavado y sacarla y tenderla lo antes posible.
- Ignorar el mantenimiento y limpieza de la lavadora: El electrodoméstico acumula suciedad en las gomas, puede provocar malos olores o tupirse. Por ello es importante limpiar periódicamente los filtros de desagüe, las gomas y los cajetines de detergente, evitando así atascos y malos olores.
Este artículo fue publicado en TIcbeat por Andrea Núñez-Torrón Stock.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Andrea Núñez-Torrón Stock, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.