Los 10 nombres de superhéroes peor traducidos al español
Redacción Computer Hoy

A lo largo de los años, los fans de los cómics que han leído se han encontrado con nombres que, o bien eran demasiado literales al ser traducidos de la lengua de Shakespeare, o bien su traducción resultaba demasiado "creativa" -siendo amables-.
Tanto los lectores de DC Comics como los de Marvel Comics han tenido -y tienen- largos y en ocasiones tediosos debates sobre los nombres mal traducidos de sus superhéroes favoritos.
Por si una mala traducción no fuera suficiente para generar polémica, muchas veces nos encontramos con que un nombre es traducido de maneras diferentes en España y en hispanoamérica, e incluso según en qué país latino, un personaje se llama de un modo u otro. Y si a eso le sumamos la habitual falta de respeto por lo ajeno que profesan algunas personas a lo largo de la red, tenemos un buen caldo de cultivo para polémicas y debates. Pero también nos echamos unas risas de vez en cuando la verdad.
Vamos a echar un vistazo a algunos de los nombres de superhéroes peor traducidos al español:
Doctor Extraño
Lo "extraño" de esta traducción -si, no me podía aguantar la broma- es que se traduce literalmente el apellido de Stephen Strange, que, efectivamente se traduce como extraño.
Ahora bien, traducir un nombre propio no es una de las ideas más brillantes que se puedan tener, y es algo que funciona en los dos sentidos. Imaginad que tradujésemos todos los nombres y apellidos anglosajones, bueno no, no lo imaginéis, al final del listado hablaremos de ello. En algunos países latinos se le conoció como Doctor Centella...

Pícara
El caso de Pícara es otro de tantos que nos encontraremos en el que habría sido mejor no traducir el nombre y mantener el inglés Rogue.
Al traducir el nombre de esta integrante de los X-Men nos encontramos con que parece que estamos hablando con una stripper más que con una heroína. En hispanoamérica se le dio el nombre de Titania.

Analizamos todas las películas del género en nuestro especial Cine de superhéroes
Dan Defensor
Un claro ejemplo de "voy a poner lo primero que se me pase por la cabeza".
El bueno de Matt Murdock devanándose los sesos para tener un apodo que inspirase miedo y a algún traductor se le ocurrió que la doble D en el torso del traje de Daredevil necesitaba ser traducido con ese nombre tan pintoresco. El demonio de la Cocina del Infierno -otro nombre que no sabemos por qué se traduce cuando es un distrito llamado Hell's Kitchen- fue conocido durante años como Dan Defensor.

Mercurio
A Pietro Maximoff le cambiaron el nombre artístico original... Quicksilver, por algo que los lectores pudieran leer más rápido...Mercurio.
Realmente no sabemos bien el motivo de este cambio, ya que nos hace pensar en un termómetro más que en alguien súper veloz. En películas como Vengadores: La era de Ultrón, directamente se le ha llamado por su nombre de pila, relegando su apodo al olvido.

Joker
En España, el nombre de uno de los villanos más carismáticos de toda la historia de los cómics, ha sido más o menos respetado, aunque en alguna ocasión nos hemos topado con Comodín y nos ha hecho sentir un tanto incómodos pese a ser su traducción literal.
Ahora bien, tened en cuenta que en algunos países de América latina se le conoce como Guasón, un nombre que ciertamente le pega al personaje, pero que probablemente no hacía falta traducir.

Lobezno
Uno de los favoritos de los habituales a la hora de criticar o mofarse de las traducciones de otros países. A Wolverine se le bautizó en España con el nombre de Lobezno, ya que traducirlo como Glotón -que también se ha hecho- que es su traducción literal no era una feliz idea dadas las demás connotaciones de la palabra.
A pesar de ello, a quienes se mofan parece que se les olvida que en cierto momento en hispanoamérica se le conoció como Aguja Dinámica...
Doctor Muerte
Los traductores de los cómics de Marvel tienen claramente algo en contra de los doctores. Como ya sucedió con el Doctor Strange, a Victor Von Doom también necesitaron cambiarle el apellido que da nombre a su alter ego. Y para asegurarse de que todos los lectores se dieran cuenta de lo malo re-malo que es decidieron ponerle Victor Von Muerte, alias Doctor Muerte. Lo simple suele funcionar, salvo cuando no hace falta simplificar nada....

Deadpool
A pesar de ser uno de los personajes más jóvenes, Wide Wilson no quedó exento de las traducciones. A Deadpool le pusieron el sobrenombre de Mercenario Bocazas, más como un calificativo que un apodo, pero también el de Masacre. Si bien Masacre es un nombre que en español intimida, Deadpool tiene más gancho, cosa que ha quedado demostrada al no traducirse el nombre en la película de Deadpool protagonizada por Ryan Reynolds.

Hulk
¿Qué demonios es un Hulk? Es verde, y está mazado, pero no vemos casco que justifique una traducción literal. Por supuesto es algo que en España necesitábamos traducir a toda costa así que el alter ego de Bruce Banner recibió el sobrenombre de la Masa, y se quedaron tan anchos. En los últimos años por suerte se ha recuperado su nombre anglosajón.

Las traducciones de nombres propios
Debido a una legislación proteccionista con la lengua española, muchas de las traducciones de cómics realizadas en México se vieron forzadas a ver traducidos los nombres propios de sus personajes para que no se viera ningún anglicanismo.
Por ello encontramos casos como Carlos Sanz (Clark Kent), Bruno Díaz (Bruce Wayne), Oliverio Reyna (Oliver Queen) y un largo etcétera. Evidentemente tras esa imposición los nombres han quedado marcados en la gente y ya son parte de la cultura popular de esos países.

Estos son solamente unos de los muchos casos en los que las traducciones, independientemente del país, pueden hacer estragos en un personaje o una obra.
Aunque lo que realmente hace daño es la gente que carente de respeto se burla de manera continuada con las formas de proceder, más menos acertadas, en otros países, globalizando la animadversión entre pueblos. Para más casos tenéis los comentarios de muchos vídeos de Los Simpson en Youtube, o en nuestro Facebook en los comentarios de noticias de Dragon Ball o muchos otros temas.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Redacción Computer Hoy, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.