Logo Computerhoy.com

11 alimentos que nunca deberías comer caducados

Andrea Núñez-Torrón Stock

Huevos marrones
Aunque con los alimentos de consumo preferente la caducidad no importe demasiado, existen otros productos, especialmente frescos, con los que hemos de tener mucho cuidado. Repasamos algunos de ellos.

Planean sobre los alimentos muchas dudasen torno a su caducidad o a los peligros de ingerirlos cuando se encuentran en mal estado. Mientras que algunos alimentos tienen fecha límite aunque no lo sepas, otros pierden propiedades, olor y sabor -como el caso, por ejemplo, de las especias-. Algunos pueden transmitir infecciones bacterianas y enfermedades. 

A continuación repasamos algunos alimentos que jamás deberías consumir una vez caducados: desde tu queso favorito al marisco fresco o a los frutos rojos, extrema la precaución con los siguientes ingredientes. 

Huevos y sus sustitutos

Puedes mantener los huevos en el refrigerador desde tres a cinco semanas si están crudos y con cáscara. Para los productos sustitutos de huevo, tiene un promedio de tres a cinco días una vez que están abiertos. Si no están abiertos, tendrás diez días.

Quesos blandos

Los quesos más duros como el cheddar o el gouda tienen una vida útil más larga porque es más difícil que las bacterias y el moho los permeen. Sin embargo, una vez abiertos, los quesos duros y procesados ​​duran entre tres y cuatro semanas, incluso si aparece moho puedes retirar dicha porción y comerte el resto. Sin embargo, los quesos más blandos como el queso de cabra o el brie son más vulnerables ante las bacterias. Como regla general, cuanto más suave es el sabor y la textura queso, más corta es su vida útil. Por ejemplo, la ricota dura una semana.

Condimentos y salsas

Un apartado peliagudo: el Departamento de Agricultura de Nueva York recomienda tirar la mostaza después de un mes, la mayonesa después de dos, la BBQ después de cuatro meses y la salsa de tomate después de seis. Si percibes agua flotando en la parte superior, decoloración o mal olor, tírala aunque no haya expirado.

Carne fresca

Debes comer la carne fresca en pocos días o congelarla nada más llegar a casa. Debes tener especial cuidado con la Salmonella, E. coli u otras bacterias, por lo que cocinarla lo suficiente es imprescindible. No la laves cruda.

Carne picada

El USDA recomienda comerla o congelarla dentro de los dos días posteriores a la compra, ya sea carne de res, cerdo, pavo, cordero o cualquier otro tipo.

Embutidos

Compra solamente el embutido que lo necesites: recién cortado en la charcutería el jamón o el pavo duran en buen estado entre tres y cinco días, mientras que los preenvasados en envases herméticos tienen una ventana de consumo de dos semanas cuando están sin abrir, e idéntica una vez abiertos. Si se ponen viscosos o con olor extraño, mala suerte.

Pescado fresco

El pescado debe ser consumido en uno o dos días después de la compra, según el USDA. De lo contrario, tendrás que envolverlo en papel de aluminio a prueba de humedad y congelarlo.

Frambuesas, fresas o moras frescas

En formato fresco, las bayas tienen una vida útil corta. Las frambuesas y las fresas solo son buenas durante unos tres días después de la compra, mientras que los arándanos pueden durar hasta una semana, según la aplicación FoodSafety.gov Foodkeeper. Una buena idea es congelarlas antes de que se vuelvan blandas y susceptibles al crecimiento de moho.

Verduras de hoja verde

Sí, incluso aquellas versiones ya lavadas y troceadas que se comercializan en el supermercado tienen fecha de caducidad, además de peligro de estar contaminadas con E.coli. Nunca las consumas después de la fecha de la bolsa. 

Brotes

Los brotes se cultivan en condiciones cálidas y húmedas, lo que los convierte en un posible caldo de cultivo para las bacterias desde el principio, según la FDA. A partir de dos días después de su fecha de caducidad, comienza el peligro. Si estás embarazada o padeces alguna enfermedad, evítalos por completo.

Marisco

Los mariscos crudos deben refrigerarse antes de que cualquier bacteria pueda crecer lo suficiente como para causar enfermedades transmitidas por los alimentos. Las almejas, mejillones y ostras se deben comer dentro de los cinco días posteriores a la compra, según la aplicación Foodkeeper, mientras que las vieiras solo duran tres días como máximo. Lo bueno es que el olor te alertará del mal estado. 

Este artículo fue publicadoen TICbeat por Andrea Núñez-Torrón Stock.

Descubre más sobre Andrea Núñez-Torrón Stock, autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.