15 trucos para ser más inteligente
Andrea Núñez-Torrón Stock

Son muchas las personas que buscan y exploran nuevos trucos y consejos para ejercitar y mejorar la memoria, bien sea desde un prisma práctico para mejorar la vida cotidiana como a la hora de estudiar o desempeñar determinadas actividades en el plano laboral.
En ocasiones, el ajetreado y veloz estilo de vida que llevamos puede conducirnos a no ser capaces de recordar todas las cosas importantes que debemos hacer a lo largo del día, pero que no cunda el pánico: hoy te proporcionaremos 15 trucos muy útiles para ser más inteligente e incrementar tu capacidad de memorización recopilados en una infografía por GetVoip y elaborados en base a investigaciones de la Universidad de Montreal, la Universidad de California o la American Psychological Association, entre otras. Todos ellos son increíblemente fáciles de seguir, requieren poco o ningún esfuerzo para ser implementados y harán que tu forma de ver el mundo cambie.
En primer lugar cabe destacar la existencia de tres tipos esenciales de memoria: a largo plazo, a corto plazo y sensorial, que a su vez pueden subdividirse en otros tipos. La primera permanece con nosotros mucho tiempo, la segunda aparece y desaparece -teniendo potencial de pasar a formar parte de la primera- y la tercera es la que asocia con estímulos sensoriales como olores, texturas y sabores.
Para reforzar tu memoria es fundamental cambiar las palabras por imágenes, estableciendo una asociación a la hora de recordarlas. También es clave repasar las cosas antes de olvidarlas, ya que solemos olvidar el 80% de la información en los días siguientes después de adquirirla. Otros expertos subrayan olvidar la multitarea y centrarse en el acto de concentrarse al máximo para retener la información.
Tampoco hay que olvidarse de encontrar tu modalidad de aprender: puede que seas más sensitivo, que tu memoria sea eminentemente visual o que retengas mejor la información literal. En todo caso, si combinas varios de tus sentidos ganarás al menos un 10% de memoria. Hacer tarjetas con preguntas y respuestas, emplear reglas mnemotécnicas, escribir notas en los márgenes de los apuntes o de la agenda, abogar por la repetición verbal del contenido o establecer una conexión emocional con lo aprendido son trucos muy valiosos para mejorar en tu camino.
Recuerda la importancia del descanso para retener un 20% más de información que hasta ahora y ten en cuenta que nuestra memoria a corto plazo puede retener hasta siete piezas, como matrículas o números de teléfono.
Infografía | GetVoip
Este artículo fue publicado en TICbeat por Andrea Núñez-Torrón Stock.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.