3 métodos para comprobar si un texto tiene faltas de ortografía
Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz

Seguro que te has enfrentado en algún momento de tu vida a un correo, carta o presentación importante y quieres que esté perfecto cuando se lo enseñes a los demás. Existen muchos errores habituales que puedes cometer a la hora de escribir y está claro que dependiendo de a quién vaya dirigido quieres que el texto esté perfecto.
Por suerte, es posible comprobar si un texto tiene errores de ortografía de una manera muy sencilla. Para averiguar si lo que has escrito está bien, existen varias páginas webs, extensiones para Chrome o incluso correctores ortográficos de varios editores que te ayudarán a subsanar posibles fallos ortográficos.
Tristemente, no es posible corregir los errores gramaticales a la perfección, ya que estas herramientas están un poco limitadas y no te ayudarán con las estructuras de tus frases. De todas formas, son una gran ayuda para detectar erratas, un doble espaciado o palabras a las que no has puesto la tilde, por poner algunos ejemplos.
Cómo comprobar errores gramaticales a través de Google Docs
Para comprobar la ortografía en Google Docs, sigue estos sencillos pasos:
- Abre un nuevo documento en la plataforma de Google.
- Ahora, escribe el texto completo y cuando termines, en el menú superior pulsa en Herramientas y después en Ortografía > Revisión ortográfica — o pulsa la combinación de teclas Control +Alt+X, para que el programa detecte tus posibles fallos.

Cómo comprobar la ortografía de tus textos a algunas webs o extensiones para Chrome
Existen multitud de opciones para detectar posibles fallos gramaticales en un texto.
La primera vía a la que debes prestar atención es a la web de correctoronline.es. A pesar de que no corrige errores de formato como las posibles comas mal puestas, sí que detecta cualquier doble espaciado del texto, posibles erratas e incluso se atreve con algunas combinaciones de palabras que no deberían utilizarse.
Su funcionamiento es tan simple como introducir el texto que quieres corregir y darle al botón Enviar.

Por otro lado, existen muchas extensiones para comprobar la ortografía de tus textos. Entre todas las opciones disponibles de la red, una realmente excelente es LanguageTool.
Su funcionamiento es realmente simple. Mientras escribes, verás al lado del texto un símbolo azul que irá registrando lo que escribes. Si comentes algún fallo gramatical te lo marcará con un número en rojo en el que debes hacer clic para ver las posibles sugerencias y solucionar el problema. Simplemente haz clic en la opción adecuada y automáticamente se subsanará el error.

Sea cual sea tu vía elegida, ya sabrás cómo saber si un escrito tiene algún texto tiene errores de ortografía. Eso sí, ten en cuenta que son herramientas con ciertos límites y no corregirán absolutamente todo lo que escribas. Para ello, lo mejor, es que hagas una doble lectura para comprobar que todo está perfecto.
Este artículo fue publicado en Business Insider España por Carlos Ferrer-Bonsoms.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.