Logo Computerhoy.com

4 alimentos que tienes en tu dieta y que afectan al cambio climático

Granos de arroz

Luchar contra la crisis climática supone hacer importantes cambios en nuestras vidas, empezando por la alimentación.

Todos sabemos de algunas prácticas que ayudan a combatir el cambio climático o al menos reducir en lo posible la huella que dejamos en el medio ambiente. Un ejemplo habitual lo tenemos en minimizar el uso del coche y optar por el transporte público, o en evitar los cruceros que son tan contaminantes, pero hay más medidas que se pueden tomar.

A la hora de tomar medidas también hay algunas que pueden afectar a nuestra alimentación y siempre está bien saber qué alimentos provocan más contaminación por el motivo que sea, aunque en ocasiones no se pueda evitar su consumo.

En España se ha debatido sobre este tema a causa de algunas noticias que han llegado desde el Ministerio de Consumo, como con la misma carne.

Ofertas de alimentación y supermercado en tu móvil

Ofertas de alimentación y supermercado en tu móvil

Únete a este canal de Telegram para recibir en tu móvil en tiempo real las mejores ofertas en productos de alimentación, supermercados y hogar.

Unirse al canal

Uno de los alimentos que más se consumen en el mundo es el arroz. Para gran parte de la población mundial es un básico en su dieta, pero también requiere de enormes cantidades de agua para mantener los arrozales.

Otro muy consumido, según informan en COPE, es el queso que "es el tercer mayor productor de emisiones de carbono en la industria de la carne y los lácteos", algo muy a tener en cuenta con esta delicia.

Las mejores freidoras sin aceite que puedes comprar en 2021

Las mejores freidoras sin aceite que puedes comprar en 2021

Si estás buscando una freidora sin aceite, hemos seleccionado los mejores modelos que puedes comprar en este mismo momento en distintos rangos de precio.

Ver la lista

Parece que en los últimos años no se deja de hablar de el aguacate, una fruta que no es dañina cuando se planta en un ambiente adecuado, pero cuyo transporte sí lo es al provenir la mayoría desde el continente americano.

Más allá de debates, la carne es muy contaminante en todas las fases, desde la misma ganadería a las grandes cantidades agua que se utilizan para producirla. Hay muchas personas que han reducido su consumo por este y otros motivos.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Alimentación