Los 5 alimentos que te harán más inteligente
Redacción Computer Hoy

Si en otras ocasiones te hemos contado cuáles son los mejores alimentos para combatir el estrés, cuidar la piel o favorecer la memoria y la concentración, hoy sacamos a la luz aquellos productos que debes llevarte al paladar si quieres potenciar tu inteligencia.
En todos ellos están presentes minerales, vitaminas y nutrientes fundamentales que provocan que tu cerebro funcione mejor.
Los elementos que favorecen de forma óptima las conexiones neuronales son el yodo, la colina, el ácido graso omega 3, el monofosfato de uridina o el zinc.
Si te estás preguntando en qué alimentos podrás encontrarlos para incorporarlos a tu dieta, te damos la solución a continuación.
El pescado azul
Los expertos apuntan a que el consumo regular de pescado azul puede aumentar nuestro CI hasta 3,5 puntos, gracias a la presencia de ácidos grasos omega 3, o de forma más concreta, ácido decosahexaenoico (DHA). Si quieres mejorar tu rendimiento cerebral y darle una alegría a tus neuronas, no pierdas ocasión de comer salmón, sardinas, anchoas, atún o boquerones.
La sal yodada
Un estudio de la Agencia Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos refleja, tal y como recoge el blog Cooking Ideas, que la introducción de sal yodada en Estados Unidos en 1924 tuvo un importante efecto en el incremento del cociente intelectual de sus habitantes, ya que este subió hasta 3,5 puntos de media.
Otro ejemplo significativo lo hallamos en Pakistán, donde el plan “The Micronutrient Initiative” ha conseguido que la inteligencia promedio suba entre 12 y 13 puntos gracias a la introducción del yodo en la sal. Su consumo es especialmente importante en mujeres embarazadas para propiciar el adecuado desarrollo cognitivo del feto.
Los huevos
La colina presente en los huevos es clave para fortalecer la sinapsis, o conexión nerviosa de las neuronas. Si consumes estos alimentos comenzarás a ver mejoras visibles en tus habilidades cognitivas, tal y como refleja un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
La remolacha
Esta brillante y bonita hortaliza, de potente sabor, contiene monofosfato de uridina que también incentiva las conexiones de nuestras células nerviosas, mejorando tus habilidades cognitivas. Gracias a experimentos realizados en ratones, el MIT reveló que el consumo diario de remolacha provoca cambios bioquímicos evidentes en las sinapsis. Una razón de peso para incluirla en tus ensaladas.
El jamón ibérico
Si es tu bocata favorito estás de enhorabuena: el manjar mediterráneo por excelencia te brinda un interesante aporte de zinc, fundamental para la rapidez mental. La cantidad es pequeña, ya que son 2,3 miligramos por cada 100 gramos de jamón, pero sigue siendo un buen motivo para disfrutar de tus tapas.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Redacción Computer Hoy, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.