5 consejos para mejorar tu privacidad mientras navegas

Aunque cada vez quieran tener más información sobre ti, es posible minimizar tu rastro en la red cuando estás navegando.
La semana pasada se celebró el Día Internacional de la Protección de Datos y fue un momento interesante para analizar la información que vamos dejando en la red y si es posible minimizar nuestra huella. Este es un tema muy complejo y sobre el que se debate constantemente, por eso vamos a mostrarte un par de trucos que quizá te sirvan de ayuda.
Más allá del uso de navegadores enfocados a la privacidad o tecnologías alternativas como las VPN, existen otras formas de moverse por la red que también reducen la cantidad de datos que se muestran y para las que no hace falta cambiar apenas el día a día.
Una de las formas más evidentes es desactivar la ubicación allá donde sea posible. Además de las redes sociales que te suelen preguntar por este aspecto, también se puede hacer en los móviles, sean Android o iOS, de una forma muy sencilla y rápida.
Loguearse solamente en páginas de referencia donde se va a sacar un beneficio. Estas pueden ser las de noticias que envian newsletters o similares, pero lo mejor es valorar hasta qué punto quieres que sepan cada clic que haces con tu usuario.
Rechazar notificaciones y permisos que suelen pedirte desde redes sociales a videojuegos. Nada es gratuito y lo normal es que te soliciten conocer más sobre ti mediante una monitorización, al menos en la letra pequeña, aunque te anuncien otro tipo de beneficios.
También es recomendable clicar solamente en los anuncios que sean de interés real, y a ser posible en webs que tú consideres seguras. No es lo mismo acceder a la página de un fabricante de móviles que a una de memes que quizá esconda malware.
Por último, un truco que también es muy útil es el de tener una dirección de correo alternativa o desechable para loguearte o activar servicios que carezcan de demasiada importancia para ti. De este modo se cruzarán menos datos privados, además de ser un método que te evitará recibir gran parte del spam.
Otros artículos interesantes:
- Privacidad y control parental: 10 trucos para asegurar tu WiFi
- Telegram tiene más privacidad que WhatsApp, pero también está sujeto a normas
- WhatsApp carga de nuevo contra Apple, ahora por las etiquetas de privacidad
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.