Logo Computerhoy.com

5 ideas que te ayudarán a ahorrar durante todo el año

5 ideas que te ayudarán a ahorrar durante todo el año

Entre los propósitos para el nuevo año que todo el mundo se hace, casi siempre se encuentra el de ahorrar. Pero por unas u otras razones, en la mayoría de los casos lo vamos abandonando. Es una mala decisión, porque como vamos a ver ahorrar no es demasiado complicado, incluso con un sueldo con poco margen de maniobra. Varios expertos en economía nos ofrecen cinco ideas para ahorrar durante todo el año.

A veces el problema de ahorrar no es tanto lo que cuesta conseguirlo, sino que no enfocamos el tema correctamente. Es muy importante la forma en cómo planificamos ese ahorro, y lo que queremos conseguir.

Héctor Chamizo, redactor de Business Insider, ha recopilado cinco recomendaciones de los expertos para comenzar el año ahorrando sin demasiado esfuerzo. Son fáciles de poner en práctica y realmente consiguen resultados.

No ahorres lo que te sobre, empieza antes

Para que el ahorro sea efectivo tiene que ser sistemático, es decir, todos los meses. Si empiezas a ahorrar un mes sí y tres no, sin ninguna disciplina, no te cundirá mucho, o lo acabarás abandonando.

Según explican expertos de Self Bank, el error que cometen muchas personas es ahorrar después de descontar los gastos. Quitan los gastos del sueldo, y si les sobra 50 euros, ahorran 50 euros.

No es un buen método porque eso hace que no controlemos los gastos, y tendamos a gastar lo que tenemos. Es más efectivo descontar primero el ahorro, y luego ajustar los gastos a lo que nos queda. Seguramente nos costará más, pero eso asegura que ahorramos dinero todos lo meses.

Rafael Ojeda, analista independiente, recomienda tener una cuenta aparte para el ahorro y enviar directamente dinero fijo el mismo día que se cobra, o el siguiente. Así no lo tendremos que pensar...

La clave está en los pequeños gastos

Es un truco de ahorro conocido, pero no por ello deja de ser muy efectivo. Quizá no seamos unos malgastadores, pero hacemos muchos pequeños gastos que por si solos son una minucia, pero todos juntos suman un porcentaje importante del sueldo.

Prepara una lista con los pequeños gastos habituales que haces, de menos de 10 euros, y comienza a eliminar algunos. Ese café en el bar a media mañana, esa pack de donuts que te compras cuando sales de la universidad, la comida fuera de casa que haces algunos días a la semana... Reduciendo pequeñas cosas, notarás un ahorro importante a final de mes.

Aprovecha las apps de ahorro

Existen muchas apps para ahorrar, como CoinScrap, o el Redondeo de BBVA. Con estás apps u opciones de la banca online, puedes hacer cosas como ahorrar el rendondeo con cada pago de tu tarjeta de crédito.

Por ejemplo, si haces un pago de 14,25 euros en el supermercado con una tarjeta, pagas 15€ y esos 75 céntimos que pagas de más, los mete en una cuenta de ahorro. Todo es automático así que no te cuesta esfuerzo, y como es una cuenta estándar puedes sacarlo cuando quieras.

18 trucos para ahorrar en tu factura de la luz

18 trucos para ahorrar en tu factura de la luz

La factura de la luz es una pesadilla que nos atormenta todo el año, porque se dispara tanto en verano como en invierno. Siempre viene bien recordar algunos trucos para ahorrar en tu factura de la luz.

Lee el reportaje

Ten claro el objetivo, y planifica

Ahorrar puede ser un acto genérico, pero es mucho más rentable si nos ponemos un objetivo. Es decir, no es lo mismo ahorrar para comprarte una tele, que para la jubilación.

Si quieres ahorrar para comprarte algo, puedes hacerlo a tu aire. Si necesitas dinero a corto o medio plazo, como un viaje, puedes buscar activos bancarios que generen rentabilidad a corto plazo. Para cosas más lejanas como una vivienda o la jubilación, hay planes específicos de vivienda y jubilación que son más rentables que apartar dinero por tu cuenta.

También es importante planificar el ahorro, elaborando listas detalladas de gastos mensuales, para decidir qué gastos tienes que sacrificar, según lo que quieras ahorrar.

Si tienes posibilidad, invierte

Ahorrar está muy bien, pero es solo apartar dinero, su valor no crece. Si tienes una capacidad alta de ahorro, es el momento de pensar en invertir. Con esto no solo ahorrarás, sino que tu dinero crecerá.

Según aconsejan en Self Bank, para los ahorradores novatos los fondos de inversión son una buena elección, porque debido a su diversificación, el riesgo para el ahorrador es muy bajo.

Como puede ver, ahorrar no es complicado, y tampoco exige demasiado esfuerzo. Con pequeños gestos, a final de mes o a final de año, la cantidad acumulada te sorprenderá.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.