Los 7 puntos clave que revelan los papeles filtrados de Facebook

La revelación de documentos por parte de una extrabajadora ha hecho que se revele multitud de información sobre el funcionamiento interno de la compañía de Mark Zuckerberg y estos son los 7 puntos clave de esta filtración.
La extrabajadora de Facebook Frances Haugen realizó recientemente una filtración en la que se han descubierto muchos de los trapos sucios de Facebook. Estos documentos, conocidos como los papeles de Facebook, cuentan cómo ha actuado la compañía ante ciertos casos.
El modo en el que han realizado ciertas operaciones ha dejado en mala posición a la compañía de Mark Zuckerberg. A pesar de que el mismo Zuckerberg tuvo que declarar ante el congreso de Estados Unidos en su momento, parece que su empresa sigue siendo objeto de controversia.
Estos papeles de Facebook versan sobre temas variados: intentos de la compañía por atraer audiencias adolescentes, incapacidad para combatir los discursos de odio, incluso las amenazas a dirigentes políticos.

Son muchos los que se tratan en estos documentos. Varios periodistas han realizado trabajos de verificación para observar que lo que se establece en esta filtración es cierto y parece que así es.
A pesar de todo lo que se puede extraer de los papeles de Facebook, aquí os dejamos los 7 puntos más importantes de la filtración masiva:
- Facebook no ha retirado el contenido dañino. Según Zuckerberg, el 94% del contenido de odio había sido eliminado, pero realmente no llega al 5%.
- Tras las elecciones de 2020, la compañía prescindió de las funciones que se encargaban de eliminar las campañas de desinformación y violencia. Haber desactivado estas medidas contribuyó a las revueltas de enero de 2021 en Estados Unidos.
- Se tenían denuncias de discursos de odio a nivel mundial, pero Facebook no podía parar la propagación de los mismos lo suficientemente rápido. A pesar de eso, siguió trabajando y ampliando su influencia en zonas con tensiones políticas importantes, sin comprobar cómo podrían afectar las publicaciones de la red social en dichos lugares.
- Solo se tomaron medidas en los casos en los que una crisis ya había explotado. Por lo general, se intervenía cuando era demasiado tarde.
- Facebook tiene problemas con idiomas que no sean el inglés. Sus sistemas de protección pueden detectar el inglés, para salvaguardar o denunciar publicaciones. Pero en áreas como Myanmar y Etiopía, donde los disturbios civiles masivos han provocado miles de muertes, la compañía no tenía capacidades de selección de idiomas así que las personas podían publicar libremente.
- La compañía no podía detectar adecuadamente las publicaciones sobre desinformación electoral salvo que claramente rompiesen las reglas de la plataforma. Muchas alertas detectadas y notificadas por los empleados se quedaron sin resolver debido a esta situación.
- Facebook tenía conocimiento de que se estaban vendiendo doncellas en su red social. Apple amenazó con eliminar Facebook e Instagram de su tratado sobre esclavitud y explotación. La compañía de Zuckerberg eliminó muchos de estos anuncios, pero todavía se pueden encontrar publicaciones al respecto.
Esta filtración masiva no le ha venido nada bien a Facebook, que intentaba obtener una imagen mejor en los últimos meses. Ahora que se han desvelado todos estos errores, veremos qué consecuencias tienen.
Nosotros seguiremos informando al respecto. Parece que este asunto podría ir para largo y muchos medios estamos pendientes de lo que va a suceder.
Otros artículos interesantes:
- Se filtra la nueva estrategia de Facebook para contener las filtraciones
- El algoritmo de Facebook te muestra contenido que odias para que interacciones más
- ¿Adiós a Facebook? La compañía valora cambiar de nombre este mismo mes
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Gonzalo Gómez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.