Los 9 lugares más sucios de tu cocina (y cómo limpiarlos)
María Lázaro

Seguramente te sorprenda conocer que la cocina es el lugar más sucio de la casa. Además del baño, donde es obligatorio tener la máxima higiene puesto que es el sitio donde nos aseamos, la cocina es el sitio en el que trabajamos con los alimentos. Para manipular los productos que posteriormente vamos a consumir es imprescindible seguir una buena rutina de limpieza de la cocina.
Si cometemos el error de saltaron este paso - por falta de tiempo, por pensar que no se habrán acumulado suciedad - estamos haciendo una clara llamada a bacterias como la salmonella o el e.coli, responsables de intoxicaciones alimentarias, reflujos, malestar y demás dolencias relacionadas con el estómago. Además de lavarnos las manos con frecuencia, para evitar que situaciones incómodas te amarguen el desayuno o la cena, en este post te vamos a contar cuáles son los nueve lugares más sucios de tu cocina para que así sepas qué tiene prioridad a la hora de hacer limpieza.
Es importante conocer los sitios con más bacterias de la cocina para evitar que se acumulen en ellos, evitar la propagación de patógenos y de biofilms, además de que nos sirva para acordarnos de limpiarlos cada cierto tiempo. Sólo de esta manera conseguiremos reducir las posibilidades de que se produzcan graves consecuencias. Vamos a ver cuáles son los 9 lugares más sucios de la cocina.
1. Estropajos y trapos

Este es uno de los lugares más sucios de la cocina, puesto que los microorganismos aprovechan la humedad de los estropajos y de los trapos para vivir en ellos. Para evitar que esta situación se produzca debemos evitar usar un mismo trapo para varias cosas, ponerlos a secar cuando hayamos dejado de usarlos y lavarlos con cierta frecuencia en la lavadora con agua caliente. Un truco para limpiar los estropajos de la cocina es aclararlos con agua limpia y calentarlos en el microondas durante dos minutos a la máxima temperatura.
2. Tablas de cortar

Al estar este instrumento en contacto con todos los alimentos es necesario extremar las medidas de higiene sobre el mismo. Lo mejor es utilizar dos tablas diferentes, una para manipular alimentos crudos y otro para los cocinados. Es importante prestar atención al material en que están fabricadas (si es poroso aumenta el riesgo de contaminación) así como a los cortes o ranuras, lugar ideal para que habiten las bacterias. A la hora de lavar las tablas de cortar alimentos hay que hacerlo con agua caliente y con jabón, después de cada uso y secarlas con papel de cocina.
3. Microondas y horno

A veces cuando hacemos o calentamos los alimentos en estos electrodomésticos, las paredes internas quedan con restos, de manera que se convierten en un imán para la acumulación de bacterias (especialmente en las esquinas o en los platos giratorios). Para evitarlo podemos optar por utilizar una tapa para microondas y limpiarlos cada cierto tiempo con agua caliente, detergente y un desinfectante no agresivo.
25 sencillos trucos de limpieza para tener la casa ordenada sin esfuerzo
4. Encimera

En las encimeras de las cocinas se acumulan gran cantidad de bacterias procedentes del propio acto de cocinar y también del exterior (es típico llegar con bolsas de la calle o dejar las cartas del buzón sobre esta superficie). Por lo tanto, es muy importante limpiar la encimera de la cocina con mucha frecuencia, de manera que se elimine la presencia de estas bacterias.
5. Nevera

Limpiar la nevera es un acto que no hacemos tanto como deberíamos. Con frecuencia nos limitamos a pasar un trapo mojado cuando se derrama algún líquido pero no vamos más allá. Y esto es un grave error, puesto que en este lugar se acumulan colonias de microorganismos. Si te preguntas cada cuánto tiempo hay que limpiar el frigorífico, la respuesta es cada tres meses aproximadamente. Hacerlo no requiere una gran ciencia: basta con utilizar agua y jabón en todo su conjunto, salvo en las zonas de contacto con los alimentos donde se utiliza vinagre.
Echa un vistazo a los productos para limpiar la casa en Amazon
6. Tiradores de la puerta y mandos de cocina

En estos lugares se suele acumular gran cantidad de polvo y restos de suciedad puesto que tendemos a tocarlas con las manos sucias. Para evitar que esto suceda vamos a limpiar estas zonas con un paño húmedo y detergente. Luego lo secaremos con papel de cocina.
7. Fregadero

Es el lugar donde se acumulan restos de comida y de alimentos además de ser uno de los sitios más húmedos de la cocina. Una combinación que favorece la concentración de patógenos, por lo que el fregadero hay que limpiar todos los días, prestando especial atención a las juntas y al grifo.
Qué dispositivos de mi hogar consumen más electricidad y cómo evitarlo
8. Cafetera

Limpiar la cafetera cada vez que la usamos es un buen hábito con el que evitaremos la acumulación de restos, especialmente en las zonas húmedas y donde se depositan las cápsulas de café.
9. Cubo de basura

Otro de los lugares más sucios de la cocina es el cubo de la basura. En él depositamos los restos orgánicos, por lo que aumenta el riesgo de que se acumulen microorganismos y animales como hormigas atraídas por el olor. Lo ideal es tener siempre cerrado y sólo abrirlo cuando vayamos a utilizarlo. También se recomienda limpiarlo cada vez que quitemos la bolsa de la basura.
[Fuente: eldiario.es]
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.