Bill Gates vaticina cuándo España volverá a la normalidad tras el coronavirus (y puede que no te guste)

Bill Gates ha concedido una entrevista y entre todos los palos que ha tocado, ha puesto fecha al inicio de la normalidad en España tras la pandemia por coronavirus. La fecha no nos gusta, ni a nosotros ni a nadie, pero siendo realistas, no es tan mala como podría ser...
El fundador de Microsoft ha publicado un nuevo libro que se titula Cómo evitar un desastre climático. Tomando como base esta nueva publicación, trata diferentes temas y el más evidente es la pandemia por coronavirus.
Bill Gates acostumbra a hacer predicciones de ciertas situaciones y casi siempre acierta o, en su defecto, se acerca mucho. A lo largo de la entrevista, ha dado algunas opiniones y se ha atrevido a poner fecha al fin de la pandemia en España y la vuelta a la normalidad, pero para que eso se cumplan, antes hay que dar algunos pasos.
El entrevistador de El País va a tiro hecho y de forma tajante le pregunta a Bill Gates dónde cree que estaremos dentro de 1 año. Gates dice que para entonces habremos superado la parte más dura de la pandemia, pero no descarta que el virus siga pululando entre nosotros.
Además, el fundador Microsoft cree que la clave está en ser capaces de reducir la cifra de contagios a cero, cosa que a día de hoy parece imposible viendo las cifras en España y en otros países...
Gates tampoco se atreve a afirmar o descartar si el coronavirus se convertirá en una enfermedad endémica y tendremos que vacunarnos a nivel mundial de forma continuada. Esta es una de las dudas que más se generan en la actualidad, sobre todo cuando se habla de la vida después de la vacuna.
Bill Gates comenta que lo ideal sería lograr que el virus no se contagie entre humanos, pero a pesar de las dificultades que se plantean en el reto, el opina que todo volverá a la normalidad. Es decir, los eventos públicos volverán, las tiendas tendrán su horario normal, la hostelería regresará, etc. Pero hay algo obligatorio para que eso suceda.

Gates cree que al menos el 70% de la población debería estar vacunada, para que ese plan idealizado tengan altas probabilidades de cumplirse. El filántropo y fundador de Microsoft cree que este verano las cosas irán a mejor y en 2022 se irá retomando al normalidad e incluso comenta que el próximo año ya podría haber grandes actos públicos.
Entre otras cuestiones relacionadas con el coronavirus, se ha hablado de las mutaciones o variantes del virus. Gates dice que a medida que vayan surgiendo mutaciones es posible que ir cambiando la vacuna para lograr mayor eficacia.
Además añade que las vacunas que tenemos ahora son muy poderosas y no está siendo necesario crear variantes, pero que aún así lo están investigando. También comenta que el proceso tarda unos 3 meses, entre que se hacen los cambios y se realizan la pruebas.
Otro tema que se ha tratado en la entrevista es el cambio climático, y que es bien sabido que a Gates le preocupa mucho e incluso se sabe que invierte grandes cantidades de dinero para buscar soluciones. Su idea es que tenemos en torno a 3 décadas para salvar el mundo, pero eso pasa por reducir las emisiones de CO2 al 0%.
También reconoce su error como hombre rico, que viaja en avión privado y que genera una gran huella de carbono, aunque dice que se empeña en reducirla al máximo en su día a día. En sus declaraciones afirma que para reducir las emisiones a cero, el plan no es conducir menos o reducir el consumo de electricidad, sino usar un coche de cero emisiones y cambiar a energías limpias que no dependen del clima.

Depositphotos
Otro tema muy interesante es la energía nuclear, Gates no apoya el uso de esta energía en exclusiva, pero sí que anima a la población a abrir la mente frente al uso de la misma mediante una nueva generación de reactores como los que están creando en TerraPower. Dice que la energía que se va a producir es barata y segura.
Bill habla del milagro de lograr almacenar la energía y es que ese es el eslabón perdido en la fabricación de energía con nuevas técnicas y un problema de fondo desde hace años.
Bill Gates dice que si se lograr almacenar la energía no sería necesario realizar ni la fisión ni a fusión, que son los procesos peligroso en una central nuclear.
Con respecto a los negacionistas y teorías conspiranóicas, Bill Gates comenta: La pandemia ha generado un nivel de debate y de teorías conspirativas que jamás hubiera imaginado. En cuanto a las redes sociales lanza una pregunta crucial: ¿quién terminará juzgando lo que vale y lo que no?
Esta pregunta va en relación a las fake news que han surgido, y siguen surgiendo en esta pandemia. Son noticias falsas creadas por los movimientos antivacunas y otros. A lo que él ha comentado en la entrevista que ¿cuál es el papel de las redes sociales a la hora de bloquear cierto tipo de discursos?
Bill Gates añade que se trata de un problema muy complicado y que si se empieza restringiendo ese tipo de discurso y conversaciones al final ¿quién dice lo qué es bueno y lo qué es malo?
Otros artículos interesantes:
- Bill Gates cree que las grandes empresas de internet serán reguladas dentro de poco
- Bill Gates cree que podremos detener el alzhéimer gracias a los datos
- 7 maneras en las que la pandemia cambiará el mundo, según Bill Gates
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Sofía Pacheco Raposo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.