Por qué los bolígrafos suelen ser azules y desde cuándo ocurre

Casi siempre se escribe con bolígrafos azules y son los que más se venden, ¿por qué impera ese color y no otros?
Seguramente, si te pones a pensar, te darás cuenta de que siempre has estado escribiendo con bolígrafos azules. Desde que somos pequeños se utiliza ese color y está asociado casi de manera indisoluble a los bolígrafos, igual que el rojo lo está a corregir o buscar fallos, pero esto tiene su explicación.
Puede que pienses que es la manera de diferenciar un texto escrito a mano con ánimo de perdurar de otro con el que se haya utilizado un lápiz y sea fácil de borrar, y en cierto modo es verdad, porque el motivo viene de buscar contraste y diferenciarlo, pero lo hace de bastante lejos.
Como suele pasar con la mayoría de costumbres o preferencias, un día aparecen por motivos prácticos y poco a poco se van expandiendo hasta que ya no pensamos en ellos. Y con los bolígrafos azules se puede decir que vienen de la necesaria diferenciación entre una copia y el original.
Antes de que se utilizasen fotocopias, la manera de copiar cuando se escribía a mano era con el papel carbón que seguramente habrás utilizado en el colegio, y quizá después también. Se usaba uno o varios a la vez para obtener diversas copias, yla forma de distinguir el original, el que sería más importante, era escribiéndolo con tinta azul.
Igual que se utiliza el rojo para resaltar apuntes y correcciones al momento, el azul daba especial valor a un documento sobre las copias. Algo perfectamente lógico y que con el tiempo hizo que se extendiese este color y no otros.
Tal como puedes ver, todo tiene su por qué. Tal vez seas de esas personas que prefieren utilizar otro color para escribir en su agenda o cuadernos, como el verde o el negro, aunque eso ya forma parte de tu personalidad.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.