¿Bonos de transporte a cambio de reciclar botellas de plástico? En Roma triunfa esta medida

A veces la concienciación frente al cambio climático no es suficiente como para que los ciudadanos reciclen y se opta por medidas disuasorias o premios para motivar ese hábito. En Roma se están tomando muy en serio el problema del plástico y han optado por una novedosa campaña de cara a que sus habitantes se acostumbren a reciclar el plástico.
Desde hace poco han empezado a regalar billetes de metro a quienes reciclen botellas de plástico. Y está siendo un éxito a pesar del limitado despliegue que se tiene en esta primera fase de la promoción.
Los bonos de transporte se consiguen al meter las botellas de plástico en unas máquinas instaladas con ese objetivo. Tras lograr su tarjeta de identificación, la máquina registra en una aplicación móvil el número de botellas recicladas de cara a regalar un billete al ciudadano.
Las cifras desde que se instalaron las máquinas hablan de una media de 20.000 botellas de plástico recicladas por día. Unas cantidades que han sorprendido a los promotores de la campaña por el éxito logrado hasta ahora. Tanto, que algunas de las máquinas quedan colapsadas a lo largo del día por la cantidad de botellas que se reciclan.
A nivel de compensación por el reciclaje, por cada 30 botellas recicladas se logra un billete de 100 minutos de duración. Pero todavía no se ha abierto a demasiadas estaciones de metro. Aunque, según recoge EFE, la empresa que gestiona el transporte público de la ciudad, Atac, extenderá la campaña al menos hasta 2020 y la ampliará a todas las estaciones de metro.
Aunque esta medida es novedosa, no viene sola, ya que en Italia se están promoviendo con urgencia medidas para evitar el uso masivo de plásticos y las prohibiciones en algunas áreas se están ampliando. La contaminación no solo afecta al medioambiente, la misma suciedad de algunos entornos está dañando al turismo, que evita playas muy contaminadas.
Lo que ha quedado claro es que los ciudadanos reciclan de forma masiva cuando se les facilitan los medios y encima reciben premios a cambio de hacerlo, por lo que a nadie le extrañaría que esta clase de medidas se extendiesen a otras ciudades.
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.