Proponen desviar los asteroides que amenazan la Tierra con un cable y una roca... y podría funcionar

Aunque, según los astrónomos, el riesgo de que un asteroide colisione contra la Tierra es bajo, y no se conoce ninguno en trayectoria directa hacia nuestro planeta, la realidad es que hay docenas de miles de rocas que se mueven a nuestro alrededor. Y no se puede descartar que alguna cambie de trayectoria por cualquier fenómeno astrofísico. ¿Qué se necesita para desviar un asteroide? Pues al parecer, basta con un cable y otra roca...
En las últimas décadas los científicos han propuesto muchos sistemas para evitar que un meteorito choque contra la Tierra. Los más comunes giran en torno a destruirlo con un misil teledigido, o una bomba nuclear depositada en su superficie.
Este método tiene sus ventajas: es rápido, efectivo, y relativamente fácil de poner en práctica. El ser humano es experto en bombardear cosas. Pero tiene sus problemas: el asteroide podría romperse en fragmentos que podrían impactar contra la Tierra, y causar daños inmensos. Por eso se han ideado otros métodos más sencillos y, por lo visto, más seguros y efectivos.
Segun explica Parabolic Arc, el profesor Flaviane Venditti y su equipo del Observatorio de Arecibo, de la Universidad de Florida Central, proponen utilizar... un cable, y otra roca.
La idea consiste en atar una roca a un cable (quizá otro asteroide) y unirlo al meteorito que amenaza a la Tierra. Esta acción cambia el centro de masa de las dos rocas, provocando un cambio en la inercia y las fuerzas de la gravedad, que harían que el asteroide cambiase de rumbo, alejándose de la Tierra.
Estos expertos han hecho una simulación por ordenador con los datos del asteroide Bennu, que hace un par de años visitó una sonda de la NASA, utilizando diferentes tipos de rocas en diferentes condiciones, y concluyen que en la mayoría de las simulaciones el asteroide desvió su rumbo. Puedes consultar los resultados de las pruebas en este documento.
La ventaja de este sistema es que no hay que destruir el asteroide, así que no hay riesgo de colisión con sus fragmentos. Pero aún quedarían por resolver otros problemas, como localizar la roca para atar al meteorito, y el método utilizado para unir estos dos cuerpos celestes entre sí.
Otros artículos interesantes:
- Cuánto cuesta enviar un astronauta al espacio
- Nadie dijo que la vida del astronauta fuera fácil: así son las durísimas pruebas que tienen que pasar
- 6 documentales sobre el espacio que deberías ver si te gusta la ciencia
- Si te compras un LG gram 2023, te llevas también un monitor portátil ¡menudo regalo!
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.