El café de la mañana ayuda a prevenir todas estas enfermedades, según nuevos estudios

Durante años el café ha tenido peor fama que el té, por diversos motivos y estudios que han sido refutados. Ahora, décadas más tarde, los científicos empiezan a descubrir lo muy beneficioso que es el café para nuestra salud.
En los años 70, 80 y 90 el café no gozó de buena fama, si bien todo el mundo lo bebía por sus beneficios como estimulante natural.
Para muchas personas, el mero hecho de llevar cafeína es suficiente para que cada mañana se ponga una buena taza para desayunar, junto con una tostada o una galletas. La buena noticia es que ahora hemos descubierto que no solo espabila, sino que además es beneficioso para nuestra salud.
Gracias a un macroestudio con 365.682 participantes (de 50 a 74 años) del Biobanco del Reino Unido, los científicos han descubierto que el té (alimento que ya se sabía que era saludable) y el café tienen un efecto positivo en nuestro cerebro.

DepositPhotos
Durante una mediana de seguimiento de 11,4 años 5.079 participantes desarrollaron demencia, y 10.053 participantes desarrollaron ictus.
Los dato demostraron que en comparación con los que no bebían té ni café, el consumo de 2 a 3 tazas de café y de 2 a 3 tazas de té al día se asoció con un 32% menos de riesgo de ictus y un 28% menos de riesgo de demencia.
Además, la combinación de consumo de café y té se asoció con un menor riesgo de ictus isquémico y demencia vascular.
Las conclusiones del estudio son las primeras que combinan el consumo tanto de café como de té, estudiados siempre por separados.
Estos resultados siguen la misma línea que el llevado en Estados Unidos con más de 200.000 participantes a los que se les hizo un seguimiento de hasta 30 años. El estudio demostró que los que bebían de tres a cinco tazas de café al día, con o sin cafeína, tenían un 15% menos de probabilidades de morir prematuramente que las personas que evitaban el café.
Pero no sólo eso, sino que también reducía en un 50% el riesgo de suicidio entre los hombres y las mujeres que tomaban café de forma moderada, tal vez, por el aumento de la producción de sustancias químicas cerebrales que tienen efectos antidepresivos.
El café, base de nuestro desayunos desde hace más de 100 años, no sólo es un fantástico estimulante, sino también un alimento muy beneficioso para nuestra salud.
Otros artículos interesantes:
- Mercadona renueva sus cápsulas de café y estos son los cambios, algunos se agradecen
- Tres modos de preparar café en casa si no encuentras la cafetera o se te ha roto
- Trucos sencillos con el café que te ayudan a adelgazar
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.