El chocolate negro con aceite de oliva reduce el riesgo cardiovascular

Diversos estudios científicos han demostrado los beneficios para la salud del chocolate y del aceite de oliva. El primero protege el corazón y reduce el riesgo de arritmias, mejora el rendimiento cognitivo del cerebro, entre otras propiedades, mientras que el segundo previene contra el alzhéimer y reduce el riesgo de muerte prematura.
Ahora, un nuevo trabajo que ha llevado a cabo la Universidad de Pisa en Italia señala que la combinación de ambos ingredientes resulta perfecta para proteger nuestro corazón del desarrollo de enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con los resultados del estudio, el chocolate negro enriquecido con aceite de oliva virgen extra previene de la aparición de ateroesclerosis en personas sanas con riesgo cardiovascular, mejora la función endotelial del cuerpo e incrementa los niveles del llamado colesterol bueno.
"Descubrimos que pequeñas dosis diarias de chocolate negro con un añadido natural de polifenoles procedentes del aceite de oliva virgen extra estaba asociado con una mejora del perfil de riesgo cardiovascular", afirma Rossella Di Stefano, autora principal del estudio.
Para demostrar estas propiedades, los investigadores administraron 40 mg de chocolate puro con una concentración de cacao del 70% a un grupo de 14 hombres y 12 mujeres. Todos ellos tenían al menos tres factores de riesgo para sufrir enfermedades cardíacas, por ejemplo ser fumadores, padecer hipertensión o tener antecedentes familiares. El experimento se prolongó durante 28 días. La mitad del período, los participantes tomaron chocolate con un 10% de aceite de oliva virgen extra, mientras que en la otra mitad lo enriquecieron con un 3% de manzana roja Panaia.
Productos de alimentación más baratos en el supermercado de Amazon España
Los resultados revelaron que la combinación de chocolate con aceite de oliva se asocia con un incremento de los niveles de células progenitoras endoteliales, que son las que se convierten en vasos sanguíneos. Además, pudieron observar que aumentó de manera significativa los niveles de las lipoproteínas de alta intensidad o colesterol bueno, y también que se presentó una disminución de la presión arterial.
[Fuente: Agencia Sinc]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.