Cianuro y la ironía de cómo un veneno pudo ser clave para la creación de la vida en la Tierra

El cianuro podría haber permitido algunas de las primeras reacciones metabólicas para crear compuestos basados en el carbono a partir del CO2, convirtiéndose en el precursor de la vida en la Tierra.
Esto es lo que afirma un artículo publicado en la revista Nature. El equipo de químicos al mando de este reportaje, afirma que, aunque el cianuro acaba en la actualidad con la vida tal y como la conocemos, podría haber ayudado a evolucionar la vida de la Tierra primitiva, hace unos 4.000 millones de años.
Por aquel entonces, el mundo era muy diferente. El oxígeno que respiramos, por ejemplo, aún no existía.
A lo largo de la historia, el cianuro se ha ganado merecidamente su reputación de veneno inmensamente tóxico. Su uso como arma biológica estuvo más que extendido durante guerra franco-prusiana y Segunda Guerra Mundial.
Incluso ha calado en la cultura pop, como en las películas de espías en las que los agentes secretos lo usaban si eran cazados.
"El cianuro es venenoso para el tipo de biología con la que trabajamos hoy en día", afirma Ramanarayan Krishnamurthy, químico del Instituto de Investigación Scripps de California y autor principal del estudio. "Pero puede no ser venenoso si la biología sabe cómo manejarlo".
Y es que, en un laboratorio, él y su equipo de investigación básicamente mezclaron un montón de moléculas presentes en la Tierra primitiva y metieron un poco de cianuro en la masa. El resultado fue que ayudó a sintetizar los componentes más simples de la vida, en condiciones de reacción moderadas y con relativamente pocos pasos.
"Hicimos que lo revisaran tres o cuatro personas diferentes para asegurarnos de que teníamos las interpretaciones correctas", afirma Krishnamurthy. "Lo sencillo que resultaba era aterrador. Realmente no tuvimos que hacer nada especial, mezclamos estas moléculas, esperamos y la reacción se produjo espontáneamente", concreta.
Con todo esto en juego, los propios investigadores afirman que pese a que actualmente en la biología entendemos este producto como algo venenoso, no tendría por qué haberlo sigo hace 4000 millones de años.
"Estamos dejando que la química nos lo diga", dice Krishnamurthy. "En lugar de suponer que ya sabemos cómo debía ser la biología hace 4.000 millones de años.
Y es que, si había suficiente cianuro en la Tierra primitiva, la vida bien podría deberse a lo que ahora hemos aceptado como veneno. Y yendo un paso más allá, si existen organismos extraterrestres en otros planetas, quizás el cianuro también tuvo algo que ver allí. Nadie lo sabe aún.
Otros artículos interesantes:
- Elon Musk rompe el récord de ganancias en un solo día y ya es la persona más rica de la tierra
- Un gran asteroide, más potente que una bomba nuclear, pasará muy cerca de la Tierra en unas semanas
- La atmósfera está cambiando y hace que la Tierra se atenúe
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.