En qué consiste el truco de productividad de Elon Musk: ¿realmente funciona?

El visionario tecnológico y multimillonario Elon Musk es una persona muy ocupada con largas jornadas de trabajo. Tiene mucho que hacer y para llevar a cabo todas sus tareas diarias, sigue estrictamente una rutina diaria basada en espacios de 5 minutos.
No debe ser fácil dirigir 3 empresas líderes en su propio campo. Estar al tanto de todo lo que ocurre en ellas, saber gestionarlas y poder tener tiempo para la innovación es todo un reto que no muchos podrían conseguir.
Elon Musk, cuyas ganancias aumentan mes a mes, ha declarado que trabaja entre 80 y 100 horas semanales, durmiendo solo 6 horas cada día. Esta rutina es muy exigente y por eso él la lleva a cabo con un plan muy sencillo. Divide su día en fragmentos de 5 minutos.
Estos períodos de 5 cinco minutos son todo el tiempo que, supuestamente, le dedica a una tarea. Muchas veces no desayuna y evita contestar llamadas, ya que le hacen perder tiempo. La pregunta es si este sistema funciona y uno de nuestros compañeros de Business Insider lo ha intentado y ha narrado cómo le ha ido.

Patrick Pleul/Pool via Reuters
Al parecer, el sistema ha sido mucho más riguroso de lo que esperaba. Obviamente ha hecho todo lo posible por seguirlo, aunque se ha dado un par de concesiones. Aun así, ha intentado tener estas pequeñas franjas de tiempo para su jornada laboral.
A pesar de los cambios que ha tenido que hacer, él mismo nos cuenta que escribir una entrevista fueron doce minutos o que sobreestimó su rapidez para realizar ciertas tareas, declara que le ha ayudado bastante.
Parece que imponerse estos estrictos horarios le ha hecho ser mucho más efectivo. Dividir su tiempo de manera tan precisa le ha permitido eliminar las distracciones innecesarias, haciéndole más productivo. Era como si estuviera obligado a hacer las tareas en el tiempo estipulado.
Una táctica que no es para todos, pero que tiene partes útiles
No ha podido controlar todo, como el momento en el que una empresa responde a una solicitud de comentarios, por ejemplo. Ha tenido que ser muy flexible y ha llegado a la conclusión de que el sistema de períodos de 5 minutos es demasiado exigente.
No todo el mundo podría llevarla a cabo, ni siquiera el mismo redactor que ha probado el método. Aun así, le ha parecido que tiene partes muy útiles que seguirá utilizando para optimizar su tiempo de trabajo.
Parece que crear franjas de tiempo determinado para hacer las tareas le ha servido para evitar hacerlas en más minutos de los necesarios. Forzar estos períodos le ha dado objetivos más inmediatos que ha podido alcanzar.
Este tipo de sistemas son muy buenos para aumentar la productividad, pero hay que tener en cuenta el estrés que pueden conllevar. Nuestro compañero ha sacado la parte buena y ahora la usará para mejorar en el trabajo ¿Creéis que vosotros podríais hacer algo similar?
Otros artículos interesantes:
- 5 trucos para mejorar tu productividad y acabar antes tus rutinas
- Elon Musk afirma que la crisis de semiconductores mejorará antes de lo que esperas
- Elon Musk quiere trabajar con la NASA para volver a la Luna en 2024
- Conoce la mejor tecnología en calidad de imagen sin la que no podrás vivir
Descubre más sobre Gonzalo Gómez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.