Corazones impresos en 3D que ayudan al éxito médico
Irene Mañero

La medicina avanza a pasos agigantados desde que las nuevas tecnologías forman parte de ella. Muestra de tal innovación encontramos el proyecto que se está llevando a cabo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla en el que la impresora Witbox 2 ha comenzado a salvar vidas.
Los especialistas médicos han incorporado a sus mesas de trabajo la impresora de la marca española Bq para intentar solucionar las cardiopatías más graves de algunos de sus pacientes.
Para ello, imprimen una réplica exacta de su corazón en 3D que será utilizada por los cirujanos en prácticas anteriores a la operación. Así pueden estudiar las características de los órganos de cada paciente y perfeccionar sus técnicas antes de entrar al quirófano.

También permite averiguar los errores o complicaciones que pueden producirse a lo largo de una operación de corazón, ya que los especialistas aprenden a trabajar con el órgano concreto de la persona a la que van a intervenir.
Según la OMS las Enfermedades Cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo; cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.Se calcula que cada año mueren por esta causa 17,5 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo: de estas muertes, 7,4 millones se debieron a la cardiopatía coronaria.
La impresora Witbox 2 tiene el mayor volumen de impresión del mundo en una impresora doméstica, con un tamaño DIN-A4 (21x29.7 cm) y hasta 20 centímetros de altura. Por eso, puede imprimir figuras de gran tamaño o con múltiples partes de una sola vez a un nivel al que no llega ninguna otra impresora.
Esta se ha posicionado esta año como una de las cinco mejores del mundo, llegando a más de 50 países y aportando su granito de arena para que las cifras de muerte por cardiopatía se reduzcan.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Irene Mañero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.