Crean una estructura 3D ultrarresistente que cambia de forma

Aviones que cambian de forma, trajes que se adaptan a la forma del portador o materiales que sobreviven a todo tipo de accidentes. Es ciencia ficción, pero quizás todos esos inventos están más cerca de lo que parece. La nueva estructura 3D ultrarresistente ideado por científicos de la Universidad de Stanfordse parece mucho a todo lo que hemos visto en el cine.
Se trata de una estructura parecida a un origami o a un panal de abejas, y sus creadores lo llaman metamaterial. Con actuadores neumáticos en su interior, es capaz de adaptar su forma y tamaño a las necesidades del momento. Sorprende ver su movilidad, aparentemente autónoma, parecida a la de algunos animales y plantas que se adaptan al entorno, como los girasoles o ciertas plantas del fondo marino.
Compuesto por un total de 64 celdas ordenadas en medidas de 4x4x4 incluso puede volverse totalmente plano. Puede modificarse para que se adapte y reaccione al peso, a la temperatura o a los líquidos. Es totalmente versátil y manejable por parte de los encargados del experimento.
Su capacidad para cambiar de forma, volumen y rigidez, aventura posibles aplicaciones en robótica, medicina y exploración espacial. Hablamos de una estructura con capacidad para reducir su tamaño, lo que permitiría introducirla por orificios corporales para realizar distintas operaciones desde dentro.
Por el momento se trata de un pequeño prototipo de dimensiones bastante reducidas. Es de esperar que a corto plazo se experimente con estructuras similares pero de mayor tamaño. La aplicación práctica de esta tecnología en muy diversos campos hará que su cotización se dispare. No en vano ha sido desarrollada por científicos de la Universidad de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo.
[Fuentes: Gadgets.ndtv y Nature]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.