¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar las bayetas y estropajos de la cocina?

Mucha gente los lava, otros los cambian casi tras cada uso, algunos solo cuando se acuerdan... ¿Cada cuánto tiempo hay que renovar los utensilios de limpieza?
La bayeta y el estropajo son dos utensilios que todo el mundo usa para limpiar la cocina. No son caros, pero aún así cuestan dinero y no es práctico cambiarlos tras cada uso. Según algunos estudios terminan acumulando más bacterias que el inodoro, así que tampoco se pueden usar durante muchos días o semanas. ¿Cada cuánto hay que cambiar las bayetas y estropajos de la cocina?
Tal como nos cuenta nuestra compañera Andrea Núñez-Torrón en TICBeat, los españoles nos merecemos una ragañina por este tema: un estudio de la OCU, que analizó estropajos usados, descubrió que el 96% mostraban un grado de higiene deficiente.
Hay gente que los tira cuando están sucios, y otros optan por lavarlos o higienizarlos para usarlos más veces. Pero un estudio alemán descubrió que lavar los estropajos y las bayetas no es suficiente para acabar con los gérmenes. Entonces, ¿qué debemos hacer?
En un utensilio de limpieza de la cocina pueden acumularse hasta 10.000 millones de bacterias por centímetro cúbico. En los análisis bajo el telescopio se han detectado hasta 118 tipos diferentes de bacterias.
Las más abundantes son las pseudomonas (68,5%), seguidas de las bacteroidetes (26,3%) y la actinobacteria (3,7%). La mitad de las más frecuentes son patógenos que entran el grupo 2 de biopeligrosidad: aunque no son dañinas, sí pueden provocar trastornos estomacales y malestar general.
La Moraxella osloensis es la que produce el mal olor que desprenden las bayetas y estropajos sucios.
¿Qué podemos hacer para mantener a raya a estas bacterias en la cocina?
La OCU desaconseja meter las bayetas o el estropajo en la lavadora o el microondas, porque no matan a todos los gérmenes. Lo más efectivo es, una vez a la semana o más frecuentemente si se limpia mucho, meter estos utensilios en un mezcla de agua y un 10% de lejía, y dejarlo unos minutos.
Aún limpiando las bayetas y los estropajos, el catedrático de microbiología de la Universidad de Navarra, Ignacio López-Goñi, aconseja en su blogcambiar de estropajo cada una o dos semanas.
Otros artículos interesantes:
- ¿Es seguro cocinar con papel de aluminio?
- Cinco alternativas al robot de cocina de Lidl que incluso son más baratas
- Tras el robot de cocina, Xiaomi anuncia su nuevo 'juguete': una batidora con pantalla OLED
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.