Descubren el número primo más largo hasta el momento
Juan Carballo

Un equipo de la University of Central Missouri ha descubierto el número primo más largo del que se tiene constancia: 274207281-1. Tiene cerca de 22 millones de dígitos y es 5 millones de dígitos mayor que su predecesor descubierto en enero de 2013. Considerando que en cada folio caben aproximadamente 1.800 caracteres, necesitaríamos más de 12.000 páginas para escribir este número. Esta es la proporción del descubrimiento.
Este logro matemático es el fruto de la colaboración entre los investigadores de Missouri y el conjunto de voluntarios de la Great Internet Messene Prime Search (GIMPS). El proyecto GIMPS lleva en funcionamiento más de 20 años y coordina a miles de ordenadores de todo el mundo con el objetivobuscar los números primos.
Los números primos representan los valores que solo son divisibles por 1 y por sí mismos, por ejemplo: 2,3,5,11 y 13. En esta ocasión, se utilizó un software llamado Prime95, desarrollado por GIMPS para encontrar números de esta naturaleza. Cooper, responsable del proyecto, enseguida avisó a la prensa del hallazgo a través del correo electrónico. Sin embargo, es posible que esta cifra saliese a relucir en septiembre del año pasado, pero no fue notificado porproblemas técnicos.
Las mejores webs, trucos y programas para crear contraseñas seguras
Curiosamente, Prime95 también descubrió un error en las CPUs Skylake de Intel. El fallo provocó que todo el sistema se congelase cuando el software de GIMPSempezó abuscar números primos. Esta operación afectó a equipos basados en Linux y Windows. Intel identificó rápidamente el conflicto que afectaba a esta familia de procesadores de 6º generación y lo arreglaron con una actualización de la BIOS.

Más allá del evento matemático, este número primo tendrá una importancia determinante en lossistemas de cifrado. Los métodos de encriptaciónson conocidos por aportar seguridad a los servicios de banca online, a las comunicaciones privadas, a las transacciones comerciales y a operaciones de este tipo.
No obstante, los sistemas de encriptación actuales utilizan números primos con cientos de dígitos. “Este número es demasiado grande para ser práctico actualmente” dijeron desde GIMPS en un comunicado. Por otra parte, es cuestión de tiempo que 274207281-1 se incorpore a las medidas de seguridad cibernéticasde vanguardia.
[Fuente:fossbytes]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Carballo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.