Despega la nave europeo-japonesa BepiColombo, que llegará a Mercurio... en tres años

Puede que los americanos, los rusos o los chinos lleven la iniciativa a la hora de explorar la galaxia, pero la ESA, la Agencia Espacial Europea, y Japón, no quieren quedarse atrás. Juntos han preparado la misión BepiColombo, que llegará a Mercurio dentro de siete años.
Podría llegar en meses, pero hay una explicación para que se lo tome con tanta calma...
Mercurio es uno de los grandes misterios del Sistema Solar. Es el planeta más cercano al Sol, y su núcleo de hierro ocupa el 60% del volumen del planeta. Los científicos no puede explicar por qué tiene un núcleo tan grande. Es una de la cuestiones que intentará responder BepiColombo. En este vídeo puedes ver una simulación de todo el viaje:
En contra de lo que pueda parecer, el nombre BepiColombo no tiene nada que ver con Cristóbal Colón. Se llama así en honor a un científico italiano.
La nave partirá el 20 de octubre en un cohete Ariane 5, desde la Guayana francesa, que la lanzará hacia Mercurio. En su interior hay dos sondas (una europea y otra japonesa) que realizarán todo tipo de mediciones, principalmente magnéticas, ya que el núcleo de Mercurio es de hierro.
Como hemos comentado, BepiColombo podría llegar a Mercurio en unos meses, pero va a tardar 7 años. La razón es que si viaja demasiado deprisa la atracción del Sol es tan fuerte, al ser Mercurio el planeta más cercano al Sol (está a solo 58 millones de Kilómetros de él), que BepiColombo no podría detenerse en Mercurio, y chocaría con el Sol (en realidad, se derretiría antes).
Por eso va a viajar con el freno de mano echado, es decir, con unos cohetes que frenan su velocidad, para que la atracción del Sol sea menor, y pueda pararse en Mercurio.
Telescopios por apenas 60€ en Amazon
Ua vez allí, las condiciones no serán nada sencillas. Las sondas van a moverse en una especie de sandwich calórico, ya que por un lado el Sol calienta Mercurio a 400 grados centígrados, y por otro el propio planeta está tan caliente que también proyectará sobre las sondas varios cientos de grados.
Tendremos que esperar siete años, pero los científicos están ansiosos porque toda la información que recopile BepiColombo les permitirá entender hechos inexplicables de Mercurio. Y al mismo tiempo servirá para saber más sobre el Sistema Solar, y cómo se formó la propia Tierra.
Otros artículos interesantes:
- 7 fotos de la NASA en Navidad: así celebran estas fiestas
- Mercurio y el Sol, protagonistas del fenómeno astronómico del año
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.