Logo Computerhoy.com

Detectan agua en la atmósfera de un planeta en la zona habitable

Planeta K2-18b

A partir de los datos del telescopio espacial Hubble, un equipo de astrónomos del Centro de Datos de Exoquímica Espacial del University College de Londres ha descubierto vapor de agua en la atmósfera de un planeta, que podría ser habitable. Su nombre es K2-18b y ha captado el interés de los científicos de todo el mundo.

K2-18b es un exoplaneta, es decir, un planeta que orbita una estrella diferente al Sol. Está situado a unos 110 años luz de distancia de la constelación de Leo, orbita alrededor de una enana roja y se encuentra en la llamada zona habitable, que es el área alrededor de una estrella en al que el agua líquida podría acumularse en la superficie de un planeta rocoso, ya que la temperatura no es demasiado alta ni excesivamente baja. 

El equipo ha detectado vapor de agua en su atmósfera y, si otros estudios confirman este hallazgo, podría convertirse en el único exoplaneta descubierto con agua y que podría tenerla en estado líquido al contar con una superficie rocosa y temperaturas adecuadas. 

Para encontrar el vapor de agua, los astrónomos han empleado datos de archivo del Hubble de 2016 y 2017, sobre los que han aplicado algoritmos de código abierto para analizar la luz de la estrella anfitriona filtrada a través de la atmósfera de K2-18b.

Los resultados revelaron la firma molecular del vapor de agua, y además también sugieren la presencia de hidrógeno y helio en la atmósfera del planeta. Además, los investigadores también creen que hay otras moléculas, como hidrógeno o metano, pero que son indetectables con las observaciones actuales. 

10 inventos de la NASA que usamos a diario en la Tierra

10 inventos de la NASA que usamos a diario en la Tierra

La historia de la NASA da para muchos reportajes pero pocas veces se habla de la gran contribución que han hecho a la mejora de la vida en la Tierra.

Leer la lista

No obstante, no todo son buenas noticias. Los datos obtenidos revelan que K2-18b es demasiado grande, su gravedad superficial resulta bastante mayor a la que tenemos en la tierra, y lo que es peor, es probable que esté expuesto a más radiación de alta energía. Todas estas condiciones son hostiles para la vida. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Destacado