Una discoteca escocesa usa el calor humano de las fiestas para calentar y enfriar el edificio toda la semana

¿Por qué gastar a una millonada en calefacción si tienes a 2.000 personas sudando durante todo el fin de semana?
Para calentar y enfriar las casas y negocios, normalmente se utiliza electricidad, gas, incluso leña. El club nocturno escocés SWG3 va a emplear el calor humano de sus fiestas como calefacción y aire acondicionado para toda la semana.
Todos hemos notado esa sensación de calor humano y aire pastoso cuanto entramos en un local abarrotado de gente... Una energía que casi siempre se desperdicia.
Los seres humanos generamos mucho calor, que se multiplica cuando tomamos alcohol o se baila durante horas en una discoteca. El club nocturno SWG3 de Glasgow ha decidido aprovechar esa fuente de energía fiestera, tal como nos cuenta nuestra compañera Andrea Núñez-Torrón en Business Insider.
Según informa Fast Company, este club nocturno ya ha iniciado las obras para adaptar todo el edificio a esta innovadora tecnología.
Durante el fin de semana se usa como club nocturno y discoteca, pero los días de diario abren oficinas y galerías de arte.
Todo el aire acondicionado y la calefacción que necesiten se obtendrá del calor generado por los asistentes al club nocturno.
¿Cómo funciona este sistema? Es similar al utilizado por las bombas de calor. Unos colectores de aire en el techo aspirarán el calor que emiten los asistentes a las fiestas y eventos. Ese aire caliente se conduce por unas tuberías a uno de los 17 pozos perforados a 200 metros bajo tierra.
El aire pasa por unas rocas que están frías, convirtiéndolo en aire frío, así que puede usarse como aire acondicionado que se puede almacenar y utilizar durante el día para refrescar el edificio.
Al mismo tiempo estas rocas actúan como una batería de calor. Pueden calentarse con ese aire caliente y almacenar calor, para liberarlo como calefacción los días de diario.
TownRock Energy, una empresa especializada que se ha encargado de la instalación, asegura que se puede cambiar del calor al frío rápidamente, y que el sistema puede autoabastecerse durante toda la semana, con el calor humano de las fiestas.
Una curiosa iniciativa que en España, teniendo en cuenta la gran cantidad de locales nocturnos que hay aquí, podría funcionar muy bien...
Otros artículos interesantes:
- Los cinco errores al usar el aire acondicionado en el coche según la DGT
- Los mejores trucos para gastar menos en calefacción
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.