¿Es malo dormir con el móvil encendido en la mesita de noche? Esto es lo que dicen los expertos

Casi todos lo hacemos. Incluso aunque apaguemos las notificaciones o el WiFi, dormimos con el móvil al lado. ¿Es malo para la salud? Es hora de que los expertos nos lo aclaren.
Llevamos ya un par de décadas usando los móviles de forma masiva, y esta experiencia de uso a largo plazo está permitiendo descubrir nuevas formas en las que el móvil influye en nuestro cuerpo.
Por ejemplo, en los últimos años se ha descubierto que la luz azul de los móviles interfiere en nuestro sueño, y la mayoría de los nuevos modelos la reducen, o bien se ajusta a través del modo nocturno del sistema operativo.
Cuando nos vamos a dormir, muchos de nosotros dejamos el móvil encendido encima de la mesilla de noche, al alcance de nuestro brazo. Lo más normal es usarlo como despertador, pero a veces responde a una impulso psicológico de falsa seguridad: necesitamos que el móvil esté cerca de nosotros por si alguien llama, o tenemos que usarlo. ¿Es malo dormir con el móvil encendido en la mesita de noche? Vamos a ver lo que dicen los expertos.
Notificaciones
Tal como explica el neurocientífico Diego Redolar en Saber Vivir, vía Business Insider, las notificaciones, aunque solo sean un leve zumbido, pueden provocar microdespertares en nuestro cerebro, que hace que se mantenga alerta toda la noche. Esto puede provocar alteraciones en el sueño, y en la calidad del descanso.
Por tanto, es importante desactivar todas las notificaciones.
WiFi
Según la investigadora del Programa de Radiaciones del Instituto de Salud Global de Barcelona, Patricia de Llobet, la señal WiFi es una señal con una radiación muy baja: al exponernos todo al día al WiFi recibimos menos radiación que una simple llamada corta cuando nos ponemos el móvil en la oreja.
En resumen, no hay pruebas científicas de que el WiFi perjudique a la salud, porque la radiación que emite es muy baja.
Ondas electromagnéticas
Incluso aunque apaguemos el router por la noche (y por tanto el WiFi) el móvil sigue emitiendo ondas electromagnéticas cuando se conecta a la antena telefónica para comprobar si alguien nos está llamando.
De nuevo, la experta Patricia de Llobet explica que la radicación de la señal telefónica es muy baja. No existe evidencia científica que demuestre los efectos negativos en la salud derivados de la exposición a dosis tan bajas de ondas electromagnéticas.
En todo caso esta exposición disminuye con la distancia, así que como más lejos coloquemos el móvil, menos señal nos llegará.
Luz azul
Lo cierto es que las mayores molestias de dormir con el móvil están precisamente, en la mencionada luz azul.
Cuando miramos la pantalla mientras estamos intentando dormir, o tras despertarnos en mitad de la noche, esta luz azul hace creer al cerebro que ya es de día.
Según el el neurocientífico Diego Redolar, la retina dispone de un tipo de células especiales que llevan la información sobre la luz a una zona del hipotálamo que controla el ritmo circadiano. La luz azul tiene una determinada frecuencia que es especialmente sensible para las células de la retina.
Como el cerebro cree que es de día, se alteran los patrones de sueño.
En resumen, podemos concluir que la solución definitiva es apagar el móvil y usar un despertador de los de toda la vida. Pero si no lo hacemos, no hay evidencias científicas de que la señal del móvil perjudique a nuestra salud.
Tan solo hay que preocuparse de no exponerse a la luz azul (activar el modo nocturno), y desactivar las notificaciones. Con estas medidas podremos dormir tranquilos incluso aunque el móvil encendido esté cerca.
Otros artículos interesantes:
- ¿No eres capaz de dormirte pronto y te cuesta mucho madrugar? Este puede ser el motivo
- Los mejores alimentos y bebidas para tomar antes de irse a la cama para dormir mejor
- 7 problemas asociados a dormir demasiado
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.