Una espiral de hielo, así es el curioso polo norte de Marte

Seguro que alguna vez os habéis preguntado cómo es el polo norte de Marte, si hay hielo y qué forma tiene entre tanto "naranja". Y si no os lo habéis preguntado, ahí está la ESA para que os entre la curiosidad. Y es que, la agencia europea ha publicado una detallada foto del polo norte marciano repleto de hielo.
No ha pasado tanto tiempo desde las fotos borrosas en las que había que imaginar cómo era la superficie Lunar, marciana o de cualquier otro cuerpo celestial. Ahora, sin embargo, las herramientas son cada vez más "finas" y nos permiten ver con todo lujo de detalle cómo es lo que nos rodea.
Hay muchas misiones en Marte y la Luna, y una es la Mars Express, una misión de exploración de la ESA (la Agencia Espacial Europea) que se ha convertido en la primera misión interplanetaria del continente. Gracias a la sonda, tenemos la foto que os mostramos a continuación:

Es una foto espectacular por varios motivos. Uno de ellos es la definición y nitidez con la que podemos ver el polo norte marciano, y otro por el rico contraste de la imagen, con varios tonos de blanco, así como el polvo rojo en las diferentes superficies.
Además, fue un logro que se tomara debido a que es una zona que suele estar cubierta por nubes la mayor parte del tiempo, algo que nos permite ver con claridad el remolino de depresiones que hay en esta zona.
Como si fueran canales, las depresiones están dispuestas en forma de espiral, una erosión eólica que ha creado, de manera muy caprichosa debido a la circulación de los vientos del polo norte de Marte, una estructura muy llamativa, como si fuera un huracán de hielo.
Ahora bien, debéis saber que, como leemos en Science Alert, aunque la foto se ha revelado ahora... ¡se tomó hace 13 años!
2020 será un año clave para la exploración espacial. Varios países tienen intereses en esta aventura y Marte es uno de los objetivos. Veremos con qué nos sorprenden, pero ahora toca admirar la belleza del polo norte de Marte y su agua congelada a 143º bajo cero.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.