En esta empresa trabajan cuatro días a la semana y cobran cinco

Desde el punto de vista del responsable de una empresa, ¿qué es mejor?: ¿Trabajar cuatro días a la semana con empleados felices, llenos de energía y produciendo al máximo nivel, o cinco días a la semana con empleados estresados, malhumorados y cansados? Si examinamos la historia del trabajo en los últimos cinco mil años, la máxima "como más horas le echen los esclavos trabajadores, mejor", ha sido la más utilizada por las empresas.
Por suerte en las últimas décadas se han aprobado jornadas semanales de 40 horas, pero los puestos de trabajo cada vez más integrados en Internet, dificultan la desconexión. Y la crisis económica (que aún no ha concluido en lo que a sueldos y calidad de empleo se refiere) hace que mucha gente tenga que trabajar más horas al día de las recomendadas, aumentando el estrés y las enfermedades asociadas.
Muchas organizaciones han propuesto reducir la semana laboral a cuatro días, con la idea de que al trabajar menos, aumentará la producción. En la mayoría de los experimentos se ha probado una jornada de cuatro días, pero reduciendo el sueldo de los empleados a esos cuatro días. La compañía de fideicomisos neozelandesa Perpetual Guardian ha ido más allá: durante dos meses sus 240 empleados han trabajado cuatro días a la semana... y han cobrado cinco. La cosa ha ido tan bien, que los jefes han pedido a la directiva convertirlo en permanente.
Durante ocho semanas, entre los meses de marzo y abril, la empresa Perpetual Guardian decidió que sus trabajadores trabajasen 4 días a la semana, y cobrasen cinco.
Dos estudios independientes llevados a cabo por la Universidad de Auckland y la Universidad Tecnológica de Auckland analizaron el estado de ánimo, la salud y la productividad de los empleados durante estas ocho semanas. Y los resultados fueron, al mismo tiempo, esperados y sorprendentes.
Los trabajadores redujeron los niveles de estrés de un 45 a un 38%, en estas ocho semanas. También mejoraron su percepción del equilibrio entre vida laboral y personal de un 54 a un 78%. Además estaban más felices, con más ganas de trabajar, y su fidelidad a la empresa había subido a niveles máximos.
El dato más sorprendente, es que en estas ocho semanas la productividad no bajó, con respecto a meses anteriores. Es decir, los empleados trabajaron lo mismo cinco días a la semana cansados y estresados, que cuatro días a la semana felices y con energía renovada.

Dado que la productividad es la misma pero sus subordinados son más felices, están menos estresados y son más fieles a la empresa, el jefe de personal de Perpetual Guardian, Andrew Barnes, ha pedido a la directiva que la jornada laboral de 4 días a la semana sea permanente. Una decisión que sus empleados han recibido con júbilo.
Las dos universidades que han llevado a cabo el estudio van a comprobar ahora si esta productividad se mantiene en el tiempo, y no es fruto de la euforia. Pero si los datos demuestran que se mantiene la productividad trabajando solo 4 días a la semana, seguro que muchas empresas comienzan a plantearse esta jornada laboral de cuatro días.
Otros artículos interesantes:
- 10 trabajos cuyos sueldos crecen sin control
- 5 puntos clave para saber si tu trabajo podría ser sustituido por un robot
- 4 razones por las que el trabajo te hace engordar (y cómo evitarlo)
- 13 trabajos que podrían desaparecer antes de lo que imaginas
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.